En un giro inesperado, el Poder Judicial ha revelado los detalles detrás de la liberación del sicario acusado de asesinar al «Rey de Meiggs». Según el comunicado oficial, todo se debió a un intento por corregir un error en la identificación del imputado.
La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, convocó de urgencia a una reunión con la directora y el equipo informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) para investigar lo sucedido. Tras el análisis inicial, se estableció que el 8° Juzgado de Garantía emitió el 9 de julio una orden de prisión preventiva a las 20:17 horas. Sin embargo, a las 20:25 de ese mismo día, se dejó sin efecto esa instrucción para corregir problemas con la identificación del imputado, y a las 20:28 horas se emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los datos correctos.
Tres Resoluciones en 11 Minutos
Según el comunicado, se emitieron tres resoluciones en solo 11 minutos. La primera ordenaba la prisión preventiva, la segunda la anulaba por un error de identificación, y la tercera volvía a ordenar el ingreso a prisión, pero esta última no habría sido considerada por Gendarmería, que liberó al imputado.
La CAPJ informó que, inicialmente, se descarta una vulneración de la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial. Es decir, no hubo un hackeo que permitiera la liberación del acusado.
Investigaciones en Curso
Ante esta situación, la Corte de Apelaciones de Santiago también anunció la apertura de una investigación administrativa y el envío de todos los antecedentes al Ministerio Público. Por su parte, la Fiscalía y la OS9 de Carabineros determinarán qué ocurrió y por qué se dejó libre al acusado, que estaba recluido en la ex Penitenciaría.
La presidenta (s) Chevesich instruyó además realizar un diagnóstico del sistema de tramitación penal para fortalecer los mecanismos de chequeo y control de las resoluciones de los tribunales de justicia, con el fin de evitar que se repitan este tipo de incidentes.
Este caso pone de manifiesto la importancia de los procesos judiciales y la necesidad de contar con sistemas robustos que garanticen la seguridad y el correcto manejo de la información. Las autoridades se encuentran trabajando para esclarecer lo ocurrido y tomar las medidas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro.