Home Administración Pública Cobre Chileno: Boric Desafía el Arancel de Trump y Promete Vender a...

Cobre Chileno: Boric Desafía el Arancel de Trump y Promete Vender a Cualquier País Interesado

0
Cobre Chileno: Boric Desafía el Arancel de Trump y Promete Vender a Cualquier País Interesado

En un momento crucial para la industria cuprífera chilena, el presidente Gabriel Boric ha lanzado un desafío contundente a las medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Durante una actividad en la división El Teniente de Codelco, Boric resaltó el papel estratégico del cobre como la «viga maestra» de la economía chilena y aseguró que venderán cobre a cualquier país que quiera comprarlo, sin dejarse intimidar por las posibles «trabas o penalizaciones» internacionales.

La declaración de Boric llega poco después de que Trump confirmara la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre a Estados Unidos a partir del 1 de agosto. Ante esta medida, el mandatario chileno instó a mantener «caminos abiertos» para el comercio del metal rojo, argumentando que las restricciones al cobre también aceleran el calentamiento global, un problema que no admite demoras.

Unidad Nacional en Defensa del Cobre

Boric destacó que la industria cuprífera chilena es de «clase mundial» y el resultado de un consenso político amplio en el que, cuando se toca el cobre, no hay diferencias hacia afuera. «Salimos todos a defenderlo con unidad nacional», afirmó.

El presidente confía en la «solidez institucional» de Chile para hacer frente a los vaivenes y contingencias de este «mundo turbulento». Además, recalcó que, basados en su política de autonomía estratégica y diversificación comercial, velarán por salvaguardar la soberanía y el interés nacional, y seguirán vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran comprarlo.

Cobre Esencial para la Reindustrialización de EE.UU.

Desde el Gobierno chileno han buscado abordar el anuncio de Trump con cautela, afirmando que el cobre es esencial para los proyectos de reindustrialización de Estados Unidos. El canciller Alberto van Klaveren ha señalado que Estados Unidos necesitará el cobre chileno, que es de alta calidad.

Además, se han mantenido conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) tras la imposición de los «aranceles recíprocos» del 10%. En este contexto, Chile podría buscar una exención del arancel al cobre, considerando que es el principal proveedor de este metal a Estados Unidos, enviando alrededor de 500.000 toneladas anuales.

La posición de Boric y el Gobierno chileno deja claro que no se dejarán amedrentar por las medidas arancelarias de Trump y que defenderán con firmeza los intereses de la industria cuprífera nacional, que es fundamental para la economía del país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil