¿Recuerdas los peinados voluminosos y el maquillaje exagerado de los 80’s? Esos fueron los estándares de belleza de la época, pero hoy en día, todo ha cambiado. Desde los looks de las celebridades de los 2000 hasta el auge del «Instagram Face», la imagen ideal se ha transformado drásticamente a lo largo de las décadas.
Del Exceso al «Glamour sin Esfuerzo»
Según un análisis de Getty Images, la estética facial de los 80’s se caracterizaba por la exageración: maquillaje intenso, peinados voluminosos y estilos atrevidos, tanto en mujeres como en hombres. Recordemos los icónicos looks de Wham! y otros artistas de la época.
Esta tendencia se mantuvo durante los primeros años de los 90’s, hasta que la cultura pop de los 2000 marcó un cambio. Piel bronceada, cabello ultra liso y cejas delgadas se convirtieron en el nuevo ideal de belleza femenino, mientras que en los hombres, figuras como Brad Pitt y los integrantes de las boy bands definieron los códigos estéticos masculinos.
Con el tiempo, el estándar de belleza se fue transformando aún más. Mientras celebridades como Kim Kardashian llevaban el maquillaje al extremo, también comenzó a ganar fuerza el «no makeup makeup look», buscando una belleza más natural. Así se abrió paso el auge del «skin care» y el «glamour sin esfuerzo».
La Llegada del «Instagram Face»
Pero la verdadera revolución llegó con las redes sociales. Nació el «Instagram Face», que buscaba una piel lisa impecable, labios voluminosos, pómulos marcados y ojos almendrados con pestañas de película. Si tu rostro no tenía estas características, bastaba con aplicar un filtro para lograr el look perfecto.
Esto llevó a que todo el mundo se viera igual en las redes, siguiendo la moda de los personajes famosos del momento. Samuel Malavé, investigador creativo de Getty Images en Latinoamérica, señala que esto representa una oportunidad clave para que las marcas de belleza reconecten con sus audiencias a través de un lenguaje visual más auténtico y real.
Tendencias para 2025: Vuelta a lo Natural
Según la revista Bazar, para 2025 las principales tendencias apuntan a un maquillaje que devuelva la alegría a la belleza. Vuelven los flequillos, pero de cualquier forma y estilo, y el cabello volverá a lucir en su forma natural, sin tanto arreglo o intervención.
Las paletas de colores se rompen y la rebeldía toma su lugar en la estética de las personas, mezclando lo natural con los colores vivos. Un mix que, al menos por este año, se mantendrá, aunque aún no se sabe cómo podría cambiar para 2026.
En resumen, los estándares de belleza han evolucionado drásticamente, desde el maximalismo de los 80’s hasta el «glamour sin esfuerzo» y el auge del «Instagram Face». Ahora, parece que la tendencia se inclina hacia una vuelta a lo natural, con un toque de color y rebeldía. ¿Cómo crees que seguirá transformándose la imagen ideal en los próximos años?