Home Cine Junio: El Mes de la Red Salas de Cine – Redescubriendo el...

Junio: El Mes de la Red Salas de Cine – Redescubriendo el Poder del Cine Independiente

0
Junio: El Mes de la Red Salas de Cine - Redescubriendo el Poder del Cine Independiente

Junio se convierte en un mes de celebración para los amantes del cine independiente en Chile. La 3ª edición del Mes de la Red Salas de Cine llega con una programación diversa y emocionante, impulsada por la Asociación Gremial Red Salas Independientes de Cine de Chile y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con el lema «El cine nos mueve, movámonos por el cine», este evento busca invitar al público a redescubrir la riqueza y el valor cultural de las salas de cine independientes a lo largo del país. Desde el norte al sur, estas salas se convierten en espacios de encuentro, rescate y divulgación del cine nacional, regional y de autor.

Una Programación Diversa y Emocionante

La cartelera de este año combina lo mejor del cine actual con verdaderas joyas del pasado reciente. Se presentarán reestrenos exclusivos de «nuevos clásicos» del cine chileno de inicios de siglo, como La sagrada familia (2001), Play (2005) y Taxi para tres (2006), entre otras. Estas películas, que con el tiempo se han convertido en clásicos o de culto, serán acompañadas por cineforos con la participación de los equipos realizadores y elencos.

Además, se estrenará una nueva comedia chilena, Los People in the Dragon, dirigida por Pablo Greene y producida por Claudia Huaiquimilla y Guillermo Migrik. Esta película cuenta la historia de una banda considerada como la gran promesa del rock chileno que debe enfrentar la muerte de su vocalista a un día de debutar en el Festival de Viña del Mar.

Homenaje a Wim Wenders y Cine Latinoamericano

En paralelo, el evento dedicará un segmento especial al cine del destacado director alemán Wim Wenders, quien este año cumple 80 años. Se proyectarán obras representativas de este gran autor, como el clásico Paris, Texas (1984), triple ganadora en el Festival de Cannes.

Además, se exhibirán películas contemporáneas del mundo, especialmente latinoamericanas, que no han tenido distribución nacional y merecen llegar a la audiencia por la singularidad de sus historias. Destacan dos producciones de directores argentinos: El jockey (2024) y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado (2024).

Cine Familiar y Animación Chilena

Las y los más pequeños también podrán disfrutar de este mes celebratorio, con la proyección de películas familiares que buscan invitar a las y los más pequeños a reflexionar sobre el uso de las pantallas. Destacan dos producciones nacionales: Nahuel y el libro mágico (2020), una historia inspirada en la mitología chilota, y ¡Atención! (2025), una serie infantil que aborda el uso de las pantallas.

El Mes de la Red Salas de Cine se consolida como un hito en la escena cultural chilena, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir el poder del cine independiente y nacional. Desde clásicos de culto hasta nuevas voces, este evento invita a vivir la magia del séptimo arte en comunidad, fortaleciendo los lazos entre el público y estos espacios fundamentales para la diversidad cultural.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil