El Gobierno ha decidido ajustar la meta de alcance del proyecto que amplía el Subsidio Eléctrico, reduciendo la cantidad objetivo de hogares beneficiados de 4,5 millones a 2,2 millones. Esta medida responde a los niveles de postulación que han estado por debajo de lo esperado, lo que ha llevado a congelar temporalmente la nueva inscripción al beneficio hasta que el proyecto sea aprobado.
Según explicó el Ministro de Energía, Diego Pardow, el Gobierno ingresará un paquete de indicaciones al proyecto que modifica los montos de financiamiento. Así, la sobretasa del impuesto verde caerá de $70 mil millones a $40 mil millones, mientras que el cargo por FET (recaudación de los PMGD) se reducirá de US$150 millones a solo US$50 millones. Por otro lado, se mantendrá la recaudación por IVA de cuentas de luz y se sumará un aporte fiscal de $15 mil millones.
Retrasos en la Tramitación del Proyecto
Pardow reconoció que el proyecto de ley para ampliar el Subsidio Eléctrico se encuentra evidentemente atrasado, ya que debía estar listo un mes después de que la mesa técnica terminara de sesionar, algo que el Ejecutivo cumplió. Sin embargo, la idea era que el proyecto se tramitara durante la segunda mitad del año pasado en las distintas comisiones de ambas cámaras, pero esto no ha ocurrido.
Tenía que priorizarse con las urgencias respectivas y eso también lo cumplió el ejecutivo. Pero la idea era que esto se tramitara por parte de las distintas comisiones de ambas cámaras durante la segunda mitad del año pasado y eso no ha ocurrido, señaló el Ministro.
Llamado a la Acción Política
Ante esta situación, Pardow hizo un llamado a los distintos sectores políticos para avanzar en la discusión y votación de la iniciativa, ya que considera que este proyecto de ley está evidentemente atrasado. Esto, a pesar de que otros subsidios como los de empleo o agua potable tienen «ritmos de cobertura mucho más lentos que el que ha tenido» el de las cuentas de luz.
La reducción de la meta de beneficiarios y los retrasos en la tramitación del proyecto ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta el Gobierno para ampliar efectivamente el Subsidio Eléctrico y brindar alivio a los hogares afectados por el alza de los precios de la energía.