Home Seguridad Pública Recuperando el Control: Desafíos y Estrategias para Abordar la Crisis del Barrio...

Recuperando el Control: Desafíos y Estrategias para Abordar la Crisis del Barrio Meiggs

0
Recuperando el Control: Desafíos y Estrategias para Abordar la Crisis del Barrio Meiggs

Meiggs, un barrio emblemático de Santiago, se ha convertido en un desafío para las autoridades debido a la presencia de actividades delictivas y la falta de control del Estado. El alcalde de la capital, Mario Desbordes, ha reconocido abiertamente la incapacidad actual de Carabineros para sacar de forma permanente a los comerciantes ilegales que operan en la zona.

Desbordes ha sido claro en su análisis, afirmando que Meiggs es un lugar donde el Estado de derecho no impera. Según el jefe comunal, se trata de una situación similar a la de Temucuicui, un sector de la Región de La Araucanía que ha sido escenario de conflictos y violencia.

Coordinación y Recursos Clave para Recuperar el Control

Para hacer frente a esta problemática, Desbordes ha señalado que se requiere una coordinación estrecha entre Carabineros y personal de seguridad municipal. Según sus estimaciones, se necesitarían al menos 400 agentes de seguridad solo para Meiggs, una cifra que depende del apoyo del sector privado.

El alcalde ha enfatizado que la intervención no debe ser solo un «procedimiento grande, aparatoso y ostentoso», sino que debe ir acompañada de un control permanente del espacio público. De lo contrario, advierte que todo volverá a estar como antes en cuestión de días.

Análisis de Expertos: Meiggs, la «Última Milla» del Crimen Organizado

Según el analista en seguridad pública de la Universidad de Santiago, Diego Hernández, Meiggs es un sector «complejo» que presenta una combinación de diversas actividades criminales, sumado a la actividad económica y el flujo de personas. Sin embargo, Hernández destaca que el Estado de derecho no está en cuestión.

Por su parte, Pía Greene, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado, señala que lo que ocurre en Meiggs forma parte de «la última milla del comercio ilícito», es decir, la manifestación urbana de uno de los delitos del crimen organizado transnacional, donde los mercados criminales operan de diversas formas para impedir la acción de las autoridades.

Ante esta situación, los expertos coinciden en que se requiere una estrategia integral y coordinada por parte de las autoridades, que involucre no solo a Carabineros y la seguridad municipal, sino también a otros actores clave, como el sector privado y la comunidad local.

Recuperando el Control: Un Desafío Multidimensional

El caso de Meiggs evidencia la complejidad de los desafíos que enfrentan las autoridades en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado en áreas urbanas. Recuperar el control de este barrio requiere no solo de una mayor presencia policial, sino también de una estrategia integral que aborde las raíces del problema, fortalezca las instituciones y genere oportunidades para la comunidad.

Solo a través de una coordinación efectiva entre los diferentes actores y una inversión sostenida en seguridad y desarrollo comunitario, se podrá lograr una solución duradera y restablecer el Estado de derecho en Meiggs.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil