15.9 C
Santiago
miércoles, mayo 14, 2025

Ley de Fraccionamiento: Buscando un Equilibrio Sostenible entre Pesca Industrial y Artesanal

Noticias más leídas

La comisión mixta encargada de la Ley de Fraccionamiento se ha reunido esta tarde para buscar un acuerdo que garantice la sostenibilidad económica del proyecto y, sobre todo, una salida a la polémica generada por las cuotas de extracción de la merluza común. Tal como se anticipó esta mañana, los parlamentarios oficialistas han dejado claro que no darán su voto unánime para reabrir el debate, esto tras la controversia desatada por los datos erróneos proporcionados por el gobierno.

Preocupación de los pescadores artesanales

Antes del inicio de la sesión, los diputados Jorge Brito (FA) y Matías Ramírez (PC), junto al senador Daniel Núñez (PC), habían anunciado que, para ellos, reabrir la discusión pondría en riesgo la cuota del 52% conseguida para la pesca artesanal. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, planteó que sería «ideal» repetir la votación, pero aclaró que el gobierno no está en condiciones de exigirlo.

Críticas de la oposición

La oposición calificó como «irreparable» el daño causado a la tramitación del proyecto por la entrega de antecedentes desactualizados sobre la merluza extraída por los industriales en 2024. El diputado UDI del Bío Bío, Sergio Bobadilla, fue especialmente duro, acusando al oficialismo de entregar información «falsa» y declarando «interlocutores no válidos» al ministro de Economía y al subsecretario de Pesca.

Explicación del error

Ante la interpelación de Bobadilla, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, reconoció el error y explicó que el dato de las toneladas de extracción de los industriales correspondía a septiembre de 2024, cuando se comenzó a tramitar la iniciativa. Al tratarse de un índice anual, el dato correcto debió ser el de diciembre.

Búsqueda de un nuevo entendimiento

El senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, planteó la posibilidad de reabrir el debate de esta pesquería, no para modificar la repartición actual, sino para ver un efecto gradual en la industria que permita amortiguar la eventual pérdida de empleo. Por su parte, el senador socialista Gastón Saavedra advirtió que no solo PacificBlue está en peligro en el Bío Bío, y que podrían perderse hasta 15 mil empleos.

Enfoque en la pesca artesanal

La diputada Daniella Cicardini (PS) señaló que la pesca artesanal emplea a más personas y a más mujeres que la pesca industrial, y que no se puede desconocer el beneficio para 105 mil trabajadores, de los cuales 35 mil serían mujeres. Desde el Senado, el socialista Fidel Espinoza confirmó que se buscará que la merluza común sea votada por separado, para encontrar un nuevo entendimiento entre ambas cámaras.

Dilema del oficialismo

El problema detectado en el Congreso es que el proyecto tiene un artículo transitorio que deja sin efecto el fraccionamiento de la ley de pesca actual una vez termine su trámite. Si la oposición logra rechazar la merluza común en al menos una de las cámaras, el oficialismo tendría que optar por ingresar un veto presidencial con una nueva propuesta o una ley corta de la merluza con el acuerdo alcanzado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias