Home Administración Pública La Fallida Compra de la Casa de Allende: Lecciones Aprendidas para Preservar...

La Fallida Compra de la Casa de Allende: Lecciones Aprendidas para Preservar el Patrimonio Histórico

0
La Fallida Compra de la Casa de Allende: Lecciones Aprendidas para Preservar el Patrimonio Histórico

La compra de la casa de Salvador Allende se convirtió en un escándalo político que sacudió al Gobierno de Gabriel Boric. Carlos Durán, jefe de gabinete del Presidente, compareció ante la Comisión Investigadora para dar explicaciones sobre los errores cometidos en el proceso y las lecciones aprendidas para preservar el patrimonio histórico del país.

Durán reconoció que hubo «deficiencias administrativas» y etapas de la compra que «no estuvieron ajustadas plenamente a la normativa vigente». Sin embargo, defendió que la intención del Gobierno no fue un error, sino un intento por preservar un espacio de alto valor histórico. No recibí en ningún momento información relativa a las inhabilidades o consecuencias constitucionales que este proceso podía generar, sostuvo el jefe de gabinete.

Falta de Comunicación y Coordinación Interna

Según Durán, ni los equipos de Presidencia, ni otros funcionarios de Gobierno, ni terceras personas lo alertaron sobre las posibles inhabilidades de la compra. De haberlo sabido, aseguró que habría frenado el proceso antes. Por supuesto que lo habría detenido, afirmó.

La falta de comunicación y coordinación interna en el Gobierno quedó en evidencia durante la sesión de la Comisión Investigadora. Los parlamentarios de oposición, como Andrés Longton y Luis Fernando Sánchez, criticaron la «falta de autocrítica» y calificaron la compraventa como una «operación mal orquestada».

Lecciones Aprendidas y Cambios Futuros

Ante esta situación, el Gobierno se ha comprometido a implementar una serie de medidas para evitar que se repitan errores similares en la protección del patrimonio histórico. Entre ellas, se destaca la revisión de los procesos de adquisición de propiedades emblemáticas, la mejora en la comunicación y coordinación entre los diferentes equipos y la capacitación del personal involucrado.

Además, el perito judicial Demetrio Benito Olás presentó su evaluación técnica sobre la tasación de la propiedad, señalando posibles irregularidades en el proceso y cuestionamientos al procedimiento de adquisición. Estas observaciones serán tomadas en cuenta para fortalecer los mecanismos de control y transparencia en futuras compras de este tipo.

La fallida compra de la casa de Allende ha dejado importantes lecciones para el Gobierno de Boric, quien se ha comprometido a aprender de estos errores y a implementar cambios que garanticen la preservación del patrimonio histórico de Chile de manera responsable y apegada a la legalidad.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil