Home Economía El Dólar Cae, el Cobre Brilla y Trump Modera su Postura con...

El Dólar Cae, el Cobre Brilla y Trump Modera su Postura con China

0

En un panorama económico cambiante, el dólar estadounidense ha experimentado una caída sostenida, mientras que el cobre ha disfrutado de un momento de esplendor. Paralelamente, el presidente Donald Trump parece estar moderando su postura agresiva en la guerra comercial con China, lo que ha generado expectativas de una posible desescalada en las tensiones.

La Caída del Dólar y el Auge del Cobre

El dólar ha acumulado una caída cercana al 9% en lo que va del año, perdiendo parte de su atractivo como refugio ante los riesgos de recesión. Esta tendencia bajista se ha mantenido en las últimas jornadas, con el billete verde promediando $950,11 ayer y fluctuando entre $935,25 y $937,90 en sus primeros movimientos de la sesión de hoy.

Por otro lado, el cobre ha experimentado un alza del 1,18%, cotizando en su nivel más alto en tres semanas. Este repunte se atribuye a la esperanza de una desescalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría impulsar la demanda de este metal industrial clave.

La Moderación de Trump y las Negociaciones con China

El presidente Donald Trump ha dado señales de estar moderando su postura en la guerra comercial con China. En declaraciones recientes, el mandatario estadounidense afirmó que los aranceles finales sobre las importaciones chinas «no estarán ni cerca del 145%», aunque tampoco serán del 0%. Estas palabras fueron reforzadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien calificó el actual enfrentamiento tarifario como «insostenible» y subrayó la necesidad de iniciar negociaciones formales con Beijing.

Además, Trump confirmó que no planea destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que ayudó a estabilizar las expectativas en torno a la independencia del banco central y su futura política monetaria.

Implicaciones y Perspectivas

La caída del dólar, el auge del cobre y la moderación de la postura de Trump en las tensiones comerciales con China son señales de un panorama económico en constante evolución. Estos factores pueden tener implicaciones significativas en diversos sectores, desde las finanzas internacionales hasta la industria y el comercio global.

A medida que se desarrollen estos acontecimientos, será crucial mantenerse informado y analizar cuidadosamente sus posibles repercusiones en los mercados y la economía en general. La capacidad de adaptarse y aprovechar estas oportunidades puede marcar la diferencia en un entorno económico cada vez más dinámico y desafiante.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil