15.5 C
Santiago
miércoles, abril 16, 2025

Adiós al Cepo: Cómo Viajan los Chilenos a Argentina en la Nueva Era Cambiaria

Noticias más leídas

Fin del cepo cambiario en Argentina: ¿Qué cambios notarán los chilenos al viajar al vecino país?

Luego de casi 15 años, Argentina ha dado por terminado el engorroso «cepo» cambiario, un complejo sistema de restricciones que limitaba severamente el acceso a divisas extranjeras. Esta medida, celebrada por el gobierno como el fin de una «aberración», abre una nueva era en las relaciones económicas entre Argentina y sus vecinos, incluido Chile.

Para entender cómo impactará esta liberalización en los viajeros chilenos, consultamos a María Eugenia Delfino, académica de la Escuela de Negocios ESE de la Universidad de los Andes (UANDES). Según la experta, la principal diferencia será la posibilidad de vender dólares directamente en instituciones bancarias, sin tener que recurrir al mercado paralelo o «dólar blue».

Un solo tipo de cambio y mayor comodidad para los extranjeros

«Uno como extranjero se va a sentir un poco más cómodo en términos de que va a haber un solo tipo de cambio y que se va a poder comercializar libremente en cualquier institución», comentó Delfino.

Actualmente, el dólar blue en Argentina cotiza entre $1.300-$1.350, mientras que el dólar oficial ronda los $1.190-$1.250, dependiendo del banco. La experta prevé que, con la liberalización, el tipo de cambio se estabilizará entre los $1.000 y los $1.400, lo que debería generar una experiencia más fluida y predecible para los visitantes chilenos.

Impacto en el comercio y los precios locales

Si bien Delfino no anticipa grandes cambios a corto y mediano plazo, señala que la nueva dinámica cambiaria podría afectar levemente las importaciones y exportaciones, lo que a su vez podría tener un impacto en los precios de los productos y servicios en Argentina.

«En el corto y mediano plazo los chilenos al viajar al vecino país no percibirán grandes cambios, salvo que el tipo de cambio afecte un poco el tema de las importaciones y exportaciones, y haya una mejora en el comercio exterior y eso de alguna manera impacte en los precios locales», explicó la académica.

Adiós al «menú de dólares»

Otra característica distintiva de la economía argentina en los últimos años ha sido la proliferación de diferentes tipos de dólar, como el «dólar ahorro», «dólar tarjeta» o «dólar soja». Incluso se llegaron a crear modalidades más exóticas, como el «dólar Coldplay» y el «dólar Qatar».

Con la eliminación del cepo, esta compleja estructura de tipos de cambio diferenciados desaparecerá, lo que simplificará enormemente las transacciones y la planificación de los viajes para los chilenos que visiten Argentina.

Oportunidades y desafíos en la nueva era cambiaria

En resumen, la liberalización del mercado de divisas en Argentina representa una importante transformación que, si bien no generará cambios drásticos a corto plazo, sí abre nuevas oportunidades y desafíos para los viajeros chilenos.

La posibilidad de acceder a un solo tipo de cambio, sin tener que recurrir al mercado informal, y la simplificación de las transacciones, serán algunas de las principales ventajas que podrán disfrutar los visitantes. Sin embargo, habrá que estar atentos a cómo evoluciona el tipo de cambio y su impacto en los precios locales.

En definitiva, el fin del cepo cambiario en Argentina marca el inicio de una nueva era en las relaciones económicas entre ambos países, y los chilenos tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano estos cambios en sus próximos viajes al vecino país.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias