Chile, un país conocido por sus impresionantes paisajes y riqueza natural, alberga una sorprendente diversidad de tiburones que habitan en sus aguas. Desde las frías aguas del sur hasta las más templadas del norte, estos depredadores marinos han sido testigos de avistamientos que han dejado a los bañistas y residentes locales asombrados.
Recientemente, un ejemplar juvenil de tiburón marrajo sardinero (Lamna nasus) fue avistado varado en la playa Caleta Abarca de Viña del Mar, generando una gran conmoción entre los presentes. Este incidente, captado en video y ampliamente difundido en redes sociales, es solo uno de los tantos encuentros que han tenido lugar a lo largo de las costas chilenas.
La Diversidad Tiburonera de Chile
Chile alberga una notable variedad de especies de tiburones, con más de 50 registradas en sus aguas, incluyendo cinco especies endémicas. Algunos de los más conocidos son el tiburón azul (Prionace glauca), el marrajo mako (Isurus oxyrinchus) y el marrajo sardinero (Lamna nasus).
«Lo que pasa es que en Chile la pesca de tiburones se concentra en tres especies, que son el tiburón azul (Prionace glauca), el mako (Isurus oxyrinchus) y el sardinero (Lamna nasus), entonces la mayoría de los estudios que hay son de esas especies porque existe el financiamiento para hacerlos. Por el contrario, se sabe muy poco respecto a los tiburones de profundidad. No son estudiados directamente», explicó el profesor Francisco Concha de la Universidad de Valparaíso.
El Marrajo Sardinero: Un Depredador Enigmático
El marrajo sardinero es una especie de tiburón de agua fría, caracterizada por su cuerpo robusto y un hocico cónico. Estos tiburones pueden alcanzar hasta 355 cm de longitud y se alimentan principalmente de cefalópodos y peces pelágicos como sardinas y bacalaos.
A pesar de su mala fama, la mayoría de los tiburones no representan una amenaza directa para los humanos. Sin embargo, el marrajo sardinero es muy demandado por su carne, lo que contribuye a la amenaza de extinción de esta especie en todo el mundo.
Conservación Marina: Un Desafío Urgente
Según expertos, casi la mitad de las especies de tiburones de Chile se encuentran amenazadas o casi amenazadas de extinción. La sobrepesca y la interacción con los seres humanos son las principales amenazas que enfrentan estos depredadores marinos.
«Educar y comunicar para la conservación marina es fundamental para su protección», aseguró Carolina J. Zagal, presidenta de la Fundación Oceanósfera.
Ante la presencia de un tiburón en zonas de baño, se recomienda salir del agua con calma y notificar a las autoridades pertinentes, como Sernapesca, para que tomen las medidas adecuadas. Es esencial respetar el espacio de estos animales y evitar cualquier interacción directa.
La diversidad tiburonera de Chile es un tesoro que merece ser preservado. A través de la educación, la investigación y la protección de estos fascinantes depredadores, podemos asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza marina que caracteriza a este país.