Andrés Chadwick, exministro del Interior del segundo gobierno de Sebastián Piñera, se encuentra nuevamente bajo la lupa de la Fiscalía Metropolitana Oriente. Esta vez, la investigación se centra en su presunta participación en el Caso Audio, específicamente en relación con el proyecto Parque Capital.
Según las pesquisas, cuando Luis Hermosilla era asesor del Ministerio del Interior en 2020, logró que el Ministerio de Vivienda aprobara rápidamente la construcción de un megaterreno en una zona rural de Lampa. Este beneficio favoreció al proyecto industrial Parque Capital del Grupo Patio, dirigido por Álvaro Jalaff, amigo de Hermosilla y Chadwick.
Influencia Indebida y Aceleración de Permisos
Según fuentes de Ciper, el acuerdo se logró tras una reunión entre Felipe Ward, entonces ministro de Vivienda, Luis Hermosilla y Andrés Chadwick, en la oficina que estos dos últimos compartían como socios. Normalmente, los permisos de este tipo tardan hasta dos años en obtenerse, pero en este caso se lograron en tan solo dos meses y medio, facilitando el traspaso de tres terrenos valorados en más de $10.000 millones.
Cabe destacar que, en ese momento, Chadwick ya había dejado de ser ministro del Interior, luego de ser destituido por el Congreso en noviembre de 2019 por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social. Sin embargo, Hermosilla seguía siendo asesor del ministerio, lo que sugiere una posible influencia indebida.
Lavado de Activos y Financiamiento Irregular
Además de la arista del proyecto Parque Capital, la Fiscalía también investiga a Chadwick por presuntas ilegalidades en el financiamiento de su defensa ante la Acusación Constitucional que terminó con su destitución en 2019. Según los datos, Luis Hermosilla, quien estaba a cargo de la defensa de Chadwick, habría obtenido recursos del propietario de Factop, Daniel Sauer, para pagar 25.000 euros al abogado Kai Ambos y $14 millones al abogado Jean Pierre Matus, actual ministro de la Corte Suprema.
Según Ciper, la Fiscalía ha evaluado los traspasos de dinero de Hermosilla a Chadwick en un monto superior a los $227 millones, lo que sugiere un posible esquema de lavado de activos.
Estas nuevas revelaciones sobre la presunta participación de Andrés Chadwick en actividades irregulares han generado un gran impacto en la opinión pública y han reavivado el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política chilena.