El volcán Villarrica sorprende con una expulsión de cenizas y una pluma de 400 metros
El volcán Villarrica, ubicado en Chile, ha generado un impresionante pulso de cenizas y una pluma de 400 metros de altura. Este fenómeno ha llamado la atención de los expertos y de la población en general.
Alerta Amarilla y reporte especial de actividad volcánica
Según el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), emitido por el Observatorio de Los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el pulso de cenizas fue detectado a las 17:59 de la tarde del domingo. La pluma generada se elevó 400 metros por encima del cráter activo.
A pesar de este evento, no se ha detectado actividad sísmica relevante, lo cual es una buena noticia para las zonas cercanas al volcán.
Condiciones actuales y medidas de seguridad
La fumarola generada por el pulso de cenizas se disipó empujada por el viento en dirección noreste del macizo. En base a los informes técnicos proporcionados por Sernageomin, se ha establecido una zona de potencial afectación por peligros volcánicos a un radio de 1 kilómetro medido desde el centro del cráter activo.
Ante estas condiciones, Sernageomin ha indicado que se mantiene la Alerta Amarilla. Esta alerta abarca las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía, así como la comuna de Panguipulli en la región de Los Ríos. Cabe destacar que esta alerta está vigente desde el 8 de noviembre de 2022.
Un fenómeno natural que cautiva a todos
El volcán Villarrica es uno de los atractivos turísticos más importantes de Chile. Su belleza y actividad volcánica lo convierten en un lugar único en el mundo. A pesar de los riesgos que representa, la población y los visitantes se sienten atraídos por la majestuosidad de este volcán.
Es importante recordar que la actividad volcánica es impredecible y puede cambiar en cualquier momento. Por eso, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre las condiciones del volcán.
Referencias:
– Observatorio de Los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin)
– Delegaciones Presidenciales Regionales