8.6 C
Santiago
jueves, noviembre 6, 2025

Cómo Chile Lidera la Lucha Contra el Desperdicio de Alimentos: Soluciones Innovadoras y Políticas Efectivas

Noticias más leídas

El desperdicio de alimentos es un desafío global que tiene graves consecuencias ambientales, sociales y económicas. Sin embargo, Chile está demostrando ser un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras para combatir este problema persistente.

Según un estudio de la Universidad de Las Américas, en Chile se desperdician cerca de 5.2 millones de toneladas de comida cada año, lo que equivale a más de 14.2 millones de kilos diarios. Las principales causas de este desperdicio en los hogares chilenos son olvidar los alimentos en el refrigerador (45%) y no planificar adecuadamente las compras o los menús (34%).

Iniciativas Comunitarias que Transforman el Desperdicio en Oportunidad

Diversas entidades se han unido para abordar este desafío. Un ejemplo es la alianza entre Scotiabank y Fundación Basura, que ha desarrollado una iniciativa de capacitación en 15 talleres de cocina sin desperdicios, beneficiando a 250 mujeres de comunidades locales.

En estos talleres, se enseñó a transformar ingredientes comúnmente desechados, como cáscaras, tallos y hojas, en recetas simples, nutritivas y económicas. «Esta iniciativa se alinea directamente con nuestra estrategia de sostenibilidad y busca fortalecer la resiliencia de las personas y sus comunidades», destacó Katia Berdichewsky, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank Chile & Uruguay.

Estrategias Gubernamentales y Avances Legales

En el ámbito gubernamental, Chile ha dado pasos importantes para abordar el desperdicio de alimentos. La Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (CNPDA), reconocida oficialmente como Comisión Asesora Ministerial del MINAGRI desde 2020, reúne a instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil para coordinar acciones concretas.

Además, se está finalizando la Estrategia Nacional para Prevenir y Reducir las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos al 2040 (ENPDA), trabajada en conjunto entre la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y Odepa, entre otros actores relevantes.

En el plano legal, destaca la Ley N°21.210, que establece incentivos tributarios para las empresas que donen alimentos aptos para el consumo, permitiéndoles acceder a beneficios como descuentos en el Impuesto a la Renta y la mantención del derecho al crédito fiscal del IVA. Asimismo, esta ley castiga la destrucción voluntaria de alimentos útiles para el consumo humano con un impuesto del 40%.

Hacia un Futuro Más Sostenible

Chile está demostrando que, a través de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil, es posible abordar de manera integral el problema del desperdicio de alimentos. Estas iniciativas comunitarias, estrategias gubernamentales y avances legales marcan el camino hacia un futuro más sostenible, donde los recursos alimentarios se aprovechan de manera eficiente y responsable.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias