Las elecciones generales en Bolivia han dado un giro inesperado, con la confirmación de que por primera vez en la historia del país habrá una segunda vuelta electoral. Los datos preliminares al 92% de las actas computadas muestran que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga disputarán el balotaje en octubre, dejando atrás al Movimiento al Socialismo (MAS) del exmandatario Evo Morales y su sucesor Luis Arce.
Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2% de los votos, seguido por Quiroga (Alianza Libre) con el 26,9%. En tercer lugar se ubica el empresario opositor Samuel Doria Medina (Unidad) con el 19,9%, mientras que el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, apenas alcanza el 3,1%, por debajo del umbral requerido para mantener la personalidad jurídica del partido.
Fin de una Era Política
Estos resultados marcan el fin de casi dos décadas de gobiernos de izquierda en Bolivia, liderados primero por Evo Morales (2006-2019) y luego por Luis Arce. Tanto Morales como Arce quedarán fuera del poder, ya que el actual presidente deberá entregar el mando el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.
Para Rodrigo Paz Pereira, de 57 años, esta es una sorprendente victoria, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a disputar la segunda vuelta. Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela y vivió su niñez en varios países debido a la persecución que sufrieron sus padres durante los gobiernos militares.
Un Balotaje Inédito
Por su parte, Jorge ‘Tuto’ Quiroga es un político experimentado que se desempeñó como vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, asumiendo la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer por motivos de salud.
La posibilidad de una segunda vuelta electoral está contemplada en la Constitución boliviana vigente desde 2009, que establece que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50% de los votos válidos o un mínimo del 40% con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente. Esta será la primera vez que Bolivia celebre una elección presidencial en dos vueltas.
El proceso electoral ha estado marcado por la ausencia de Evo Morales, quien no pudo participar debido a una disposición constitucional que le impide volver a postularse. Morales, que gobernó el país en tres períodos, promovió el voto nulo en estos comicios.
Implicaciones y Desafíos
La victoria de la oposición y la celebración de una segunda vuelta electoral en Bolivia tienen importantes implicaciones políticas y sociales. Después de casi dos décadas de gobiernos de izquierda, el país se enfrenta a un cambio de rumbo que podría tener un impacto significativo en áreas como la política económica, las relaciones internacionales y la agenda social.
Los próximos meses serán cruciales para entender cómo se desarrollará la campaña de la segunda vuelta y cuáles serán las propuestas de los candidatos opositores. Sin duda, esta elección marcará un hito en la historia política de Bolivia y tendrá repercusiones a nivel regional.