25.2 C
Santiago
domingo, abril 27, 2025

Seguridad y Política: Desafíos Complejos en la Construcción de un Sistema Penitenciario Efectivo

Noticias más leídas

La discusión sobre seguridad y políticas penitenciarias sigue siendo un tema candente en la agenda pública chilena. Tras los comentarios del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien pidió «despolitizar» este debate, han surgido críticas transversales que cuestionan la posibilidad de separar estos temas de la esfera política.

El exministro de Justicia, José Antonio Gómez, afirma categóricamente que «todos los temas son políticos», especialmente aquellos relacionados con la seguridad. Gómez enfatiza la necesidad de adoptar «medidas serias» contra el crimen organizado, y destaca la importancia de contar con gendarmes debidamente capacitados para hacer frente a los delincuentes más peligrosos.

Desafíos en el Sistema Penitenciario Chileno

Según datos de Gendarmería, la ocupación penitenciaria en Chile alcanza un 140,5%, lo que evidencia la urgencia de abordar la problemática carcelaria. En este contexto, parlamentarios de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados han enfatizado la necesidad de acelerar la construcción de nuevos recintos penitenciarios y mejorar las condiciones de los existentes.

La presidenta de la Comisión, Gloria Naveillan, ha planteado la importancia de implementar cárceles de baja peligrosidad para separar a los reclusos, mientras que el diputado republicano Luis Sánchez ha exigido al ministro Gajardo explicar la lentitud en la construcción de nuevos centros.

Modelos Penitenciarios Innovadores

En medio de este debate, algunos expertos han propuesto seguir modelos penitenciarios de otros países para enfrentar al crimen organizado. El diputado independiente-PPD Jaime Araya ha respaldado la idea de despolitizar el debate y ha sugerido adoptar el modelo italiano en materia penitenciaria.

Por otro lado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, ha insistido en la necesidad de levantar un recinto de máxima seguridad en las afueras de Copiapó, inspirado en el modelo del presidente salvadoreño Nayib Bukele. Sin embargo, el ministro Gajardo ha descartado la implementación de este tipo de cárceles en Chile.

La discusión sobre seguridad y políticas penitenciarias sigue siendo un desafío complejo, donde se deben equilibrar consideraciones políticas, técnicas y humanitarias. Expertos coinciden en la urgencia de abordar esta problemática de manera integral, buscando soluciones innovadoras que permitan mejorar la eficacia del sistema y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias