18.7 C
Santiago
jueves, abril 24, 2025

¿Adiós al Banco Mundial y el FMI? La estrategia de Trump para reconfigurar el orden financiero global

Noticias más leídas

La administración del presidente Donald Trump ha puesto en duda el futuro del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos pilares clave del orden financiero global posterior a la Segunda Guerra Mundial. Según un manifiesto conocido como el «Proyecto 2025», Trump estaría considerando retirar a Estados Unidos de estas instituciones, a las que califica de «intermediarios costosos» que redirigen fondos estadounidenses al exterior.

Esta postura se enmarca en una agenda populista y transaccional que busca «victorias rápidas a expensas del sistema internacional», según el profesor Constantin Gurdgiev. La retirada de Trump del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, junto con una orden para revisar las organizaciones internacionales financiadas por EEUU, han aumentado la preocupación sobre el futuro papel de Washington en el FMI y el Banco Mundial.

El poder de veto de Estados Unidos

Actualmente, EEUU tiene la mayor cuota de voto en el FMI y el Banco Mundial, lo que le otorga un poder de veto efectivo sobre las decisiones clave. Además, los préstamos a países endeudados suelen ir acompañados de condiciones alineadas con los intereses estadounidenses, como la liberalización de mercados.

«Las sucesivas administraciones y el Congreso de EEUU han actuado durante mucho tiempo como si el Banco Mundial y el FMI fueran agentes o brazos de Estados Unidos. De una forma u otra, Washington ejerce una gran influencia sobre sus políticas», advierte el profesor Robert Wade de la London School of Economics.

El auge de la influencia china

Una posible retirada de EEUU podría generar una crisis de liquidez inmediata para el FMI y el Banco Mundial, cuyas reservas combinadas de 1,5 billones de dólares dependen en gran medida de las contribuciones estadounidenses. Esto sería un «regalo estratégico» para China, que ya ha invertido fuertemente en expandir su influencia global a través de iniciativas como el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.

Según un estudio del Centro de Política de Desarrollo Global de la Universidad de Boston, China comprometió casi 500.000 millones de dólares en préstamos a 100 países entre 2008 y 2021. Con un FMI y un Banco Mundial debilitados, los países en apuros financieros o en busca de infraestructura podrían volcarse cada vez más hacia las instituciones chinas, amplificando la influencia geopolítica de Pekín.

¿Qué estrategia podría adoptar Trump?

Según el profesor Robert Wade, Trump podría intentar negociar un mejor trato para EEUU en estas instituciones, quizás diciendo: «Aumenten su financiación y obtendrán una mayor cuota de voto». Sin embargo, Wade considera más probable que Trump «amenace seriamente con salir del Banco Mundial que del FMI», ya que las alternativas al FMI son más escasas.

En cualquier caso, la administración Trump parece estar dispuesta a desafiar el orden financiero global establecido, con el objetivo de reconfigurar la influencia de Estados Unidos y contener el ascenso de China. Pero, como advierte Gurdgiev, estas instituciones «tienen suficiente integridad intelectual como para entender cuán peligrosas son estas políticas tanto para EEUU como para la economía global».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias