18.7 C
Santiago
miércoles, abril 23, 2025

Accidente Cerebrovascular: Reconoce los Signos a Tiempo y Salva Vidas

Noticias más leídas

El accidente cerebrovascular, también conocido como ictus o ACV, es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Lamentablemente, fue la causa del fallecimiento del Papa Francisco, quien a sus 88 años sufrió un ictus cerebral masivo. Pero, ¿qué es exactamente esta enfermedad y cómo se manifiesta?

¿Qué es un ictus cerebral?

El ictus cerebral ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, ya sea por un bloqueo (ictus isquémico) o por la rotura de un vaso sanguíneo (ictus hemorrágico). En ambos casos, las neuronas dejan de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede provocar daños cerebrales permanentes si no se actúa con rapidez.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 15 millones de personas sufren un ataque cerebrovascular, de las cuales 5 millones fallecen y 5 millones quedan permanentemente con algún tipo de discapacidad. En Chile, los datos del Ministerio de Salud revelan que en 2021 hubo 7.501 muertes por ACV, es decir, 1 cada 72 minutos.

Síntomas clave del ictus cerebral

El ictus cerebral puede aparecer de forma súbita y sus síntomas dependen del área del cerebro afectada. Sin embargo, existen señales clave que deben ser reconocidas a tiempo, como:

  • Pérdida súbita de fuerza en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.
  • Dificultad para hablar o entender el lenguaje.
  • Pérdida de visión en uno o ambos ojos.
  • Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente.
  • Mareo, inestabilidad o pérdida del equilibrio.

Ante cualquiera de estos signos, los expertos recomiendan acudir de inmediato a un centro médico, ya que el tiempo es crucial: cuanto más se demore el tratamiento, mayores serán las consecuencias.

Tipos de ictus cerebral

Existen dos tipos principales de ictus:

  1. Ictus isquémico: Es el más frecuente, representando cerca del 85% de los casos. Es provocado por un coágulo que obstruye una arteria cerebral, impidiendo el paso de sangre.
  2. Ictus hemorrágico: Es menos común pero más grave. Se produce cuando un vaso sanguíneo se rompe y provoca una hemorragia dentro del cerebro. Este tipo de accidente cerebrovascular tiene una tasa de mortalidad más alta.

En ambos casos, el diagnóstico rápido mediante tomografía o resonancia es esencial para determinar el tipo de ictus y aplicar el tratamiento adecuado.

Factores de riesgo y prevención

El ictus cerebral está estrechamente relacionado con otros problemas de salud. Algunos de los principales factores de riesgo incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Obesidad y sedentarismo
  • Arritmias cardíacas, especialmente fibrilación auricular

Según MedlinePlus, llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, actividad física regular y control médico periódico, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ictus.

Cómo detectar un ictus cerebral: Escala de Cincinnati

Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) se pueden identificar rápidamente con el uso de la llamada Escala de Cincinnati, desarrollada por médicos de emergencia en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati. Esta escala se basa en tres componentes principales que son fáciles de recordar con el acrónimo «FAST»:

  1. Face (Cara): Se pide a la persona que sonría. Si hay una asimetría facial, es decir, si una parte de la cara parece caída o no se levanta de manera simétrica con la otra, podría ser un signo de ACV.
  2. Arms (Brazos): Se le pide a la persona que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno de los brazos cae o es incapaz de levantarse, puede ser un indicio de ACV.
  3. Speech (Habla): Se solicita a la persona que repita una frase simple. Dificultad para hablar o entender el lenguaje puede ser otro indicador de un ACV.
  4. Time (Tiempo): Si se nota alteraciones en algunas respuestas del paciente, es posible que esto sea un signo de derrame cerebral.

Según la Asociación Americana del Ictus (ASA), si 1 de estos 3 signos es anormal, la probabilidad de ataque cerebral es del 72%, en cambio, si 2 de estos 3 signos es anormal, las probabilidades se elevan hasta un 85%. Por lo tanto, ante cualquier sospecha de un ACV, es crucial buscar ayuda médica de inmediato.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias