La Contraloría General de la República (CGR) ha detectado y advertido sobre diversas irregularidades en el traspaso de recursos destinados a mitigar la escasez hídrica que afecta a la región de Coquimbo. Tras una exhaustiva auditoría, el ente contralor ha iniciado un proceso de investigación y remitirá los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Sobreprecio en Adquisición de Bombas
Uno de los principales hallazgos de la CGR se relaciona con la compra de cuatro bombas de 1 HP-220 V por parte de la Municipalidad de Ovalle. Según el informe Nº 415 de 2024, el municipio pagó $1.442.500 sin IVA por cada una de estas bombas, lo que representa un sobreprecio aproximado de $767.500 por unidad, equivalente a un 187,95% sobre el valor de mercado promedio. Esto se evidenció al comparar los precios pagados con los valores publicados en Mercado Público, que oscilan entre $241.613 y $675.000, o con los informados por distintas empresas, que van entre $149.990 y $469.990.
Pagos sin Justificación de Servicios
Otro hallazgo relevante se relaciona con un pago de $99.774.198 realizado por la Municipalidad de Punitaqui a tres empresas por concepto de prestaciones de servicios de arriendo de maquinarias. Si bien las facturas electrónicas fueron emitidas el 19 de diciembre de 2022 y recepcionadas de manera conforme por el municipio, se verificó que los servicios fueron ejecutados entre diciembre de 2022 y agosto de 2023, lo que no coincide con las fechas de los documentos emitidos.
Rendiciones de Cuentas Cuestionadas
La CGR también detectó irregularidades en las rendiciones de cuentas presentadas por los municipios de Salamanca y Andacollo ante la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Coquimbo. Según el informe, ambas municipalidades habían pagado los consumos de agua potable en 2020, por lo que no tenían deudas pendientes con el proveedor al momento de rendir esos gastos por un total de $45.926.197.
Falta de Respaldo en Adquisiciones
Adicionalmente, los municipios de Andacollo, Paihuano y Coquimbo adquirieron bienes y servicios por $109.337.229, pero en sus expedientes de pago no se encontró el listado consolidado con la firma de los beneficiarios que registre su recepción conforme. Esto obliga a estas municipalidades a proporcionar a la DPR los antecedentes que den cuenta del cumplimiento del convenio en relación con la recepción de los productos por parte de los beneficiarios.
Acciones Correctivas y Sanciones
Como resultado de estas irregularidades, la Contraloría ha ordenado a la DPR de Coquimbo solicitar la restitución de los recursos a las municipalidades de Salamanca y Andacollo, por un monto total de $45.926.197. Además, ha instruido a la Municipalidad de Punitaqui a iniciar un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades que pudieran derivar de los pagos sin justificación.
Estas acciones forman parte del esfuerzo de la Contraloría por garantizar la transparencia y el uso adecuado de los fondos públicos destinados a mitigar la grave crisis hídrica que afecta a la región de Coquimbo, una de las más golpeadas por la sequía en Chile.