La batalla legal por evitar el desalojo de la megatoma del Cerro Centinela en San Antonio ha llegado a un punto crítico. Dos acciones judiciales presentadas por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso y los propios habitantes de la ocupación, con el objetivo de suspender el desalojo, han sido rechazadas por la justicia.
Los ocupantes, que habían solicitado más tiempo para organizarse en cooperativas y comprar el terreno, se encuentran cada vez más preocupados y tristes por sentirse abandonados por el Gobierno. Karina Ayala, presidenta del comité Nuevos Aires de San Antonio, expresó su frustración ante esta situación.
En respuesta, el Movimiento de Pobladores Organizados, que representa a los habitantes de la megatoma, ha comunicado que van a apelar con una reposición con subsidio jerárquico. Gustavo Sepúlveda, portavoz del movimiento, señaló que se dirigirán a la Corte de Apelaciones de Valparaíso este viernes para interponer esta acción judicial.
Por su parte, Yanino Riquelme, delegado presidencial regional de Valparaíso, indicó que se encuentran evaluando las acciones a seguir con el objetivo de generar una solución definitiva al conflicto. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) no ha respondido a los intentos de Radio Bío Bío por conocer qué medidas adoptarán respecto a esta determinación de la Corte y el avance de las negociaciones con los propietarios del predio.
La situación se torna cada vez más compleja, y el futuro de la comunidad que habita la megatoma del Cerro Centinela en San Antonio se mantiene incierto. A pesar de los esfuerzos de los ocupantes por encontrar una solución, la justicia ha dado luz verde al desalojo, dejando a los residentes en una posición vulnerable y sin una alternativa clara a la vista.