En un esfuerzo por mitigar el impacto económico sobre los usuarios, el Gobernador Regional del Bío Bío, Sergio Giacaman, ha presentado un requerimiento para que no se cobre la totalidad del costo del TAG al momento de pasar por el Puente Industrial, al menos hasta que se terminen todas las obras de este viaducto.
Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), sin embargo, insisten en que lo que corresponde es pagar el peaje completo, argumentando que existen contratos firmados con la empresa a cargo. La ministra Jessica López reconoció que «nadie quiere pagar», pero recalcó la obligatoriedad del cobro.
Cobro Progresivo y Compensación por Décadas de Abandono
El gobernador Giacaman espera que este cobro sea progresivo y ha criticado la actitud del MOP, argumentando que aún no se le ha dado el peso adecuado al inicio de este cobro. Por su parte, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, considera que el abandono que sufrió su comuna en materia de infraestructura durante décadas debe ser compensado, y que el pago parcial del TAG es una de las alternativas que deberían evaluarse.
Fecha Aún por Definir
Aún no hay una fecha definitiva para el inicio del cobro por utilizar el Puente Industrial a través del sistema TAG. Sin embargo, se espera que esta información se conozca después del 20 de noviembre, con altas probabilidades de que el cobro comience en la última semana de este mes.
Posición del Gobierno: «Hay que Pagar»
Desde el MOP, la ministra Jessica López ha sido clara: «el paso por el puente hay que pagarlo». Reconoce que «nadie quiere pagar», pero recuerda que existen contratos firmados con la empresa a cargo, lo que obliga al cobro del peaje.
La disputa entre el Gobierno y las autoridades regionales y locales refleja la tensión entre la necesidad de generar ingresos para financiar la infraestructura y el impacto económico que esto puede tener sobre los usuarios, especialmente en un contexto de obras aún inconclusas.