Home Administración Pública Paramilitares RSF asesinan a líder humanitario y su familia en Sudán

Paramilitares RSF asesinan a líder humanitario y su familia en Sudán

0
Paramilitares RSF asesinan a líder humanitario y su familia en Sudán

En un acto de violencia sin precedentes, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar sudanés, han asesinado a Abbas Adam, un alto responsable humanitario, junto a miembros de su familia, mientras intentaban huir de la ciudad de El Fasher.

Según informes de medios locales como Sudan Tribune, las milicias de las RSF tomaron el control de la estratégica localidad de El Fasher el pasado 26 de octubre, y en medio de su asalto, perpetraron este brutal crimen contra el Comisionado de Ayuda Humanitaria y su núcleo familiar.

Arrestos y atrocidades generalizadas

Pero los actos de violencia de las RSF no se detuvieron ahí. También arrestaron a tres ministros del gobierno del estado de Darfur del Norte: la ministra de Salud, Dra. Khadija Musa; el ministro de Juventud y Deportes, Mohamed Suleiman Jibril; y el ministro de Medio Ambiente, Al-Tayeb Baraka.

Un funcionario del gobierno aseguró además que las RSF capturaron a un gran número de funcionarios y miembros del Comité de Emergencia Sanitaria en Darfur del Norte.

Violaciones masivas a los derechos humanos

Tras tomar el control de El Fasher, último bastión del ejército sudanés en la región de Darfur, las RSF cometieron violaciones generalizadas que afectaron a miles de civiles, incluyendo asesinatos, saqueos, arrestos y desplazamientos forzados.

En respuesta a estos actos atroces, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que ordena a su misión en Sudán una nueva investigación urgente sobre las atrocidades cometidas en El Fasher. La resolución condena las «presuntas atrocidades» de las paramilitares, entre ellas «homicidios por motivos étnicos, actos de tortura, ejecuciones sumarias y la detención arbitraria de civiles, así como violaciones y otras formas de violencia sexual y de género».

Lamentablemente, más de 200.000 personas, entre ellas 130.000 niños, siguen atrapadas en la ciudad y en riesgo de seguir sufriendo esta violencia indiscriminada.

Un llamado a la acción

Estos actos de barbarie perpetrados por las RSF en Sudán son una muestra más de la urgente necesidad de que la comunidad internacional intervenga para poner fin a las atrocidades y proteger a los civiles inocentes. Es imperativo que se haga justicia y que los responsables rindan cuentas por estos crímenes de guerra.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil