8.6 C
Santiago
viernes, noviembre 14, 2025

Modernización del Comercio Agrícola entre Chile y Brasil: Certificación Electrónica Impulsa Eficiencia y Seguridad

Noticias más leídas

En un importante avance para fortalecer los lazos comerciales entre Chile y Brasil, ambos países han dado inicio oficial al intercambio de certificados fitosanitarios electrónicos para el comercio de productos agrícolas y forestales. Esta innovadora medida, impulsada por el Ministerio de Agricultura (Minagri) de Chile, representa un paso decisivo hacia la modernización de los procesos de inspección y despacho en la frontera, beneficiando a exportadores, consumidores y cadenas logísticas en ambas naciones.

Según la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, «la implementación de este sistema reduce costos, evita riesgos de fraude y agiliza los trámites en frontera, fortaleciendo una relación comercial estratégica» entre los dos principales socios en el Cono Sur y a nivel latinoamericano en el ámbito silvoagropecuario.

Agilidad y Seguridad en el Comercio Bilateral

El nuevo sistema de certificados fitosanitarios electrónicos moderniza los procesos de inspección, eliminando la necesidad de trámites en papel y mejorando la seguridad y eficiencia en el comercio bilateral. En una primera etapa, Brasil comenzará aplicando este sistema a un grupo acotado de productos, como granos de café, semillas de betarraga y girasol, jengibre y pimienta, para luego expandirlo progresivamente a más categorías.

Fortaleciendo una Relación Comercial Estratégica

Este avance tecnológico llega en un momento en que el intercambio comercial entre Chile y Brasil en el sector silvoagropecuario ha experimentado un notable crecimiento. En 2024, las exportaciones de Chile a Brasil en este ámbito alcanzaron los USD 704 millones FOB, lo que representa un aumento del 36% respecto al año anterior.

Brasil es el principal destino de las exportaciones de vino embotellado chileno y un comprador relevante de frutas frescas, frutos secos y aceite de oliva. Por su parte, Chile también depende de Brasil como proveedor estratégico de insumos clave para la producción pecuaria, como soya y maíz, junto con carne bovina y avícola.

Beneficios para Todos los Actores

La ministra Fernández resalta que esta iniciativa «representa un paso decisivo hacia la modernización del comercio agrícola entre ambos países, ya que permitirá agilizar los tiempos de despacho y fortalecer los controles sanitarios«. De esta manera, se benefician tanto los exportadores, al reducir trámites y costos, como los consumidores, al garantizar la seguridad y calidad de los productos.

En conclusión, la implementación del sistema de certificados fitosanitarios electrónicos entre Chile y Brasil es un hito importante que impulsa la eficiencia, la seguridad y la competitividad del comercio bilateral en el sector silvoagropecuario. Esta innovación tecnológica sienta las bases para una relación comercial aún más sólida y estratégica entre estas dos potencias de América Latina.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias