Home Administración Pública Acuerdos Comerciales de EEUU: Rebajas Arancelarias para Argentina, El Salvador, Ecuador y...

Acuerdos Comerciales de EEUU: Rebajas Arancelarias para Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala

0
Acuerdos Comerciales de EEUU: Rebajas Arancelarias para Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala

En un movimiento estratégico para fortalecer los lazos comerciales con varios países de América Latina, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una serie de acuerdos que rebajarán los aranceles aplicados a bienes importados desde Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala.

Acuerdos Clave por País

Argentina: Eliminación de Aranceles en Recursos Naturales y Farmacéuticos

El acuerdo entre EEUU y Argentina estipula que la Administración de Trump eliminará parte de los llamados «aranceles recíprocos» del 10% que se aplicaban desde abril sobre importaciones argentinas. Específicamente, se eliminarán los aranceles relacionados con «ciertos recursos naturales no disponibles (en EEUU) y con artículos no patentados para uso farmacéutico».

Adicionalmente, ambos países se han comprometido a «mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíprocos» al mercado de carne de vacuno, una decisión que ha generado protestas del sector ganadero estadounidense, que teme verse perjudicado por la gran capacidad exportadora argentina en este rubro.

Ecuador: Eliminación de Aranceles en Bananas y Cacao

En el caso de Ecuador, Washington se compromete a eliminar los aranceles del 15% que afectaban a las exportaciones de bananas y cacao, dos de los principales productos de la canasta exportadora ecuatoriana. A cambio, Ecuador reducirá o eliminará aranceles en sectores clave para EEUU como maquinaria, productos de salud, bienes de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), químicos, motores de vehículos y ciertos productos agrícolas.

El Salvador: Eliminación de Aranceles y Reducción de Barreras No Arancelarias

Los aranceles que EEUU aplicaba a las exportaciones salvadoreñas también serán eliminados para aquellos productos o materias primas no disponibles de manera natural o abundante en territorio estadounidense. Por su parte, El Salvador se ha comprometido «a abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan el comercio en áreas prioritarias», incluyendo la simplificación de requisitos regulatorios para las exportaciones estadounidenses de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así como a prevenir la implementación de nuevas barreras no arancelarias para los productos agrícolas de EEUU.

Guatemala: Exención Arancelaria para Productos Clave

Al igual que en los otros acuerdos, las importaciones guatemaltecas que EEUU no puede producir en abundancia también quedarán exentas del arancel del 10%. Aunque los detalles no son precisos, se menciona explícitamente que determinados productos textiles y de confección estarán exentos siempre que cumplan los requisitos del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR‑CAFTA).

Según el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, «más del 70% de los productos que Guatemala exporta a Estados Unidos quedarán con arancel cero», lo cual es de vital importancia, ya que EEUU es el segundo mayor socio comercial del país centroamericano.

Impulsando el Comercio Bilateral

Estos acuerdos comerciales reflejan el interés de la Administración Trump por fortalecer los lazos económicos con varios países de América Latina, reduciendo barreras arancelarias y no arancelarias para facilitar el intercambio de bienes clave. Si bien algunas industrias locales en EEUU han expresado preocupaciones, en general estos pactos buscan impulsar el comercio bilateral y beneficiar a consumidores y empresas de ambas partes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil