Home Administración Pública Estudiantes crean plataforma que anticipa la demanda hospitalaria y reduce listas de...

Estudiantes crean plataforma que anticipa la demanda hospitalaria y reduce listas de espera

0
Estudiantes crean plataforma que anticipa la demanda hospitalaria y reduce listas de espera

En un esfuerzo por abordar uno de los mayores desafíos del sistema de salud chileno, un equipo de estudiantes de la Universidad de Chile ha desarrollado una solución tecnológica innovadora que promete revolucionar la forma en que se gestiona la atención hospitalaria.

TwinSis, el proyecto ganador del Healthcare Tech Challenge 2025 de SONDA, es una plataforma que utiliza inteligencia artificial, analítica avanzada e interoperabilidad de datos para crear un gemelo digital de los hospitales y su red asistencial. Esta réplica virtual permite anticipar la demanda, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones clínicas y administrativas, con el objetivo de reducir las listas de espera y garantizar una atención más oportuna y equitativa.

Transformando la gestión hospitalaria

A diferencia de los sistemas tradicionales de gestión, TwinSis tiene la capacidad de predecir escenarios y planificar la atención de forma proactiva. Esto significa que los equipos de salud pueden anticipar la saturación de camas o pabellones, ajustar la dotación de personal e insumos, y reducir los tiempos de espera y las suspensiones de atención, mejorando significativamente la eficiencia y la experiencia de los pacientes.

Impacto más allá de la gestión hospitalaria

El potencial de TwinSis va más allá de la optimización de los procesos hospitalarios. Esta solución tiene el poder de agilizar los trámites en todo el sistema público de salud, aliviar la presión sobre los equipos médicos y entregar una atención más rápida, equitativa y segura a millones de personas en Chile.

Según Catalina Cortés, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y co-creadora de TwinSis, «este desafío fue una gran oportunidad para aprender del ecosistema de salud y llevar nuestros conocimientos a un contexto real. En la universidad vemos muchas cosas teóricas, pero acá pudimos aplicarlas y entender cómo la ingeniería puede ayudar a mejorar la vida de las personas».

Casos de éxito internacional

La efectividad de este tipo de soluciones basadas en gemelos digitales ya se ha demostrado en otros sistemas de salud a nivel global. Por ejemplo, en Estados Unidos, el Children’s Mercy Hospital de Kansas City logró reducir un 94% los aplazamientos quirúrgicos y un 24% los días hospitalarios evitables mediante el uso de un gemelo digital. En Asia, el Singapore General Hospital acortó en un 40% los tiempos de asignación de camas y mejoró en un 15% la rotación de pacientes, optimizando la atención.

Estos resultados internacionales refuerzan el potencial de TwinSis para mejorar la eficiencia del sistema de salud chileno y la calidad de vida de quienes esperan atención, demostrando cómo la tecnología puede convertirse en una aliada clave para enfrentar uno de los principales desafíos del país.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil