Home Administración Pública Alcaldes del Bío Bío se unen para solicitar cambio de trazado del...

Alcaldes del Bío Bío se unen para solicitar cambio de trazado del proyecto Mataquito

0
Alcaldes del Bío Bío se unen para solicitar cambio de trazado del proyecto Mataquito
07, JULIO,2014/ CONCEPCIÓN. Las empresas generadoras transportan la energía con una potencia de 220 mil y 500 mil volts hasta las Subestaciones de Enlace de las empresas distribuidoras, ahí es transformada y baja a 110 mil voltios. Desde las Subestaciones de Enlace la energía es transportada por una red de Líneas de Alta Tensión a otras subestaciones, llamadas Receptoras.La imagen corresponde a la subestación Andalien de Concepción. Foto : VÍCTOR SALAZAR M./ AGENCIAUNO.

Los alcaldes de las comunas por donde pasará el proyecto de transmisión eléctrica Mataquito, en la región del Bío Bío, se han unido para exigir un cambio en el trazado de esta millonaria iniciativa. Tras conocerse que parte del recorrido afectará zonas urbanas, como el sector Schaub en Chiguayante, los jefes comunales han manifestado su preocupación y solicitado una reunión directa con el presidente Gabriel Boric.

Escuchar a las comunidades locales

El alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, ha expresado que la empresa a cargo del proyecto Mataquito no ha atendido adecuadamente los requerimientos de la comuna respecto al trazado que pasará desde el Cerro Manquimávida hacia el río Bío Bío. Lozano espera que se utilice la infraestructura eléctrica existente, en lugar de imponer un nuevo recorrido que afectaría a la población.

Unión de municipios para exigir cambios

Por su parte, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipios del Bío Bío, Ricardo Fuentes, viajó a Santiago acompañado de otros jefes comunales de las regiones de Maule y Ñuble para solicitar una reunión con el presidente Boric. El objetivo es plantearle directamente los problemas que consideran tiene el trazado actual del proyecto Mataquito.

Proyecto de gran envergadura

Recordemos que el proyecto Mataquito contempla una inversión de más de 320 millones de dólares y busca construir una red de distribución eléctrica desde el Maule al Bío Bío. Si bien el Comité de Ministros ya ha aprobado la iniciativa con algunas observaciones, los alcaldes insisten en la necesidad de modificar el trazado para minimizar el impacto en sus comunidades.

La unión de los líderes locales y su determinación por ser escuchados en este proceso refleja la importancia de considerar las preocupaciones de las poblaciones afectadas por proyectos de gran envergadura. ¿Logrará el presidente Boric atender los reclamos de los alcaldes del Bío Bío?

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil