8.6 C
Santiago
miércoles, noviembre 12, 2025

Nuevo Puente Ferroviario sobre el Río Bío Bío: Conectando Concepción y San Pedro de la Paz con Velocidad y Eficiencia

Noticias más leídas

Tras años de espera, el nuevo Puente Ferroviario que cruza el imponente Río Bío Bío finalmente está en pleno funcionamiento. En una ceremonia presidida por el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y directivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), se dio luz verde a la operatividad total de esta moderna megaestructura.

El nuevo puente, con una extensión de 1,9 kilómetros, cuenta ahora con dos vías electrificadas, superando a su antecesor que solo tenía una. Esto permitirá a los trenes cruzar el viaducto a velocidades de hasta 100 km/h para pasajeros y 65 km/h para trenes de carga, lo que se traduce en una mayor rapidez y eficiencia a la hora de conectar a las comunas de Concepción y San Pedro de la Paz, cuyas poblaciones cruzan diariamente este importante río.

Mejoras en la Conectividad y Resiliencia Ferroviaria

Según el Ministro Muñoz, esta nueva infraestructura es «símbolo de modernidad y evidencia de las transformaciones que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha potenciado en el transporte en todas sus dimensiones». Además, destacó que la apertura al 100% del puente permitirá elevar la calidad del servicio, con más eficiencia y seguridad.

Desde la compañía EFE, su presidente Eric Martin González afirmó que «en 2024 el Biotren movió casi 12 millones de pasajeros, lo que demuestra el crecimiento de la demanda en la red ferroviaria del Gran Concepción». Asimismo, añadió que con la apertura total del nuevo viaducto, el Biotren tendrá continuidad operacional aún cuando existan condiciones climáticas adversas, como los aumentos de caudal del Río Bío Bío que restringieron el funcionamiento del puente antiguo en los dos años anteriores.

Parte de un Plan Maestro Ferroviario a Nivel Regional

Este nuevo Puente Ferroviario es parte de las obras contempladas en el Plan Maestro Ferroviario del Bío Bío de EFE, con una inversión de US$3.000 millones. Otras iniciativas incluyen las extensiones de Biotren a Lota, Penco y Los Ángeles; el aumento de la capacidad de la Línea 2; la construcción de cruces ferroviarios desnivelados y el reforzamiento de la infraestructura eléctrica, lo que considera una nueva subestación.

En palabras del presidente de EFE, «este gigantesco viaducto es el resultado de un esfuerzo por hacernos cargo de esta realidad. Hemos trabajado para renovar y recuperar la red ferroviaria con un uso intensivo. Ahí ha estado puesta nuestra energía, y estamos muy contento de poner una obra emblemática al servicio de las personas».

Con la inauguración de este nuevo Puente Ferroviario, la región del Bío Bío da un importante paso hacia una movilidad más eficiente, sostenible y resiliente, fortaleciendo la conectividad entre sus principales ciudades y mejorando la experiencia de los usuarios del transporte ferroviario.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias