La celebración de elecciones en Chile conlleva un desafío logístico importante, y uno de los aspectos que genera preocupación entre los profesores es el estado en el que quedarán los colegios utilizados como locales de votación. El Colegio de Profesores en la región de Los Ríos ha manifestado su inquietud por el corto tiempo disponible para realizar una adecuada limpieza de las salas y baños antes de que los estudiantes regresen a clases.
Según la presidenta regional del gremio, Claudia Mendoza, «Los establecimientos van a quedar sucios. No van a quedar en las condiciones para recibir como corresponde a nuestros estudiantes». La mayor preocupación se centra en el estado de los baños, que son una prioridad para garantizar la higiene y el bienestar de los alumnos.
La medida adoptada por el Gobierno implica que los recintos escolares deberán ser entregados a las Fuerzas Armadas el viernes a las 17:00 horas y devueltos la noche del domingo 16, una vez finalizado el proceso electoral. Esta decisión, tomada sin consultar a las comunidades escolares, ha sido calificada por los presidentes comunales del gremio como una «perturbación al quehacer educativo».
Garantizando la Continuidad Educativa
Desde la Seremi de Educación, el seremi Juan Pablo Gerter, explicó que la medida busca mantener la continuidad del proceso educativo, asegurar la alimentación escolar y evitar la pérdida de subvenciones por suspensión de clases. Según Gerter, la mayoría de los sostenedores ya ha coordinado mecanismos para garantizar el retorno normal a las aulas el lunes 17 de noviembre.
La directora regional del Servel, Lidia Krause, aclaró que el organismo no define los plazos de entrega, ya que estas decisiones corresponden a los ministerios del Interior, Defensa y Educación. El Servel solo administra los locales durante el proceso electoral, y luego los sostenedores deben hacerse cargo de los recintos.
Una Medida Permanente
El seremi de Educación afirmó que esta definición se proyecta como una medida permanente para los próximos procesos electorales. Ahora solo queda esperar el lunes 17 de noviembre para observar las condiciones en las que se retomarán las clases.
Si bien las autoridades buscan garantizar la continuidad educativa, es evidente que la preocupación de los profesores por el estado de los colegios es legítima. La coordinación entre los diferentes ministerios y los sostenedores será clave para que los estudiantes puedan regresar a un entorno escolar adecuado y saludable.
