En un seminario enfocado en el futuro de los medios de pago y la digitalización financiera en Chile, el expresidente del Banco Central, José De Gregorio, generó un intenso debate al proponer la eliminación del billete de $20.000. Según el actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, este denominación monetaria no solo dificulta el uso cotidiano del efectivo, sino que también facilita actividades delictivas como el narcotráfico y el lavado de activos.
Durante el conversatorio, en el que también participaron Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y Claudio Raddatz, gerente de la División de Política Financiera del Banco Central, De Gregorio argumentó que el sistema financiero nacional debe avanzar hacia un modelo donde los pagos digitales sean el principal medio de transacción, tanto por razones de seguridad como por eficiencia operativa.
¿De qué sirve el billete de $20.000?
Según De Gregorio, esta denominación monetaria no tiene utilidad práctica para los ciudadanos. «¿De qué sirve el billete de veinte lucas? ¿A quién le pasa que cuando necesita efectivo, pide $100 mil en un cajero y le dan cinco billetes de veinte lucas que no sirven para nada?», cuestionó el exministro de Economía.
Además, argumentó que la existencia de este billete contribuye a que los cajeros automáticos se llenen de billetes poco prácticos, dificultando la disponibilidad de efectivo. «¿Cuál es la manera de que no tenga que ir a rellenar a cada rato? ¡Llenarla de billete de veinte lucas! Nunca está vacía, porque nadie las saca. Prefiero que esté vacía y que la gente ande con tarjetas por si la máquina está vacía. Así es el mundo moderno», señaló.
Facilita el Lavado de Dinero y el Narcotráfico
Más allá de la incomodidad práctica, De Gregorio insistió en la necesidad de reducir el uso del dinero físico, ya que su circulación facilita delitos como el narcotráfico y el lavado de activos, al impedir la trazabilidad de las transacciones.
«Si uno lo que tiene que hacer con el narcotráfico o con los delitos es subirle el costo de transacción. El costo de cometer delito es mayor, porque va a haber trazabilidad que no existen con los billetes», puntualizó el economista.
Hacia un Sistema Financiero Más Moderno y Seguro
La propuesta de De Gregorio se enmarca en una tendencia global hacia la bancarización digital y el uso de medios electrónicos de pago, una transformación que, según el exministro, Chile debe adoptar con mayor decisión para avanzar hacia un sistema financiero más moderno y seguro.
«Así es el mundo moderno», concluyó De Gregorio, haciendo un llamado a que el Banco Central tome la decisión de eliminar este billete que, en su opinión, ya no tiene cabida en la economía actual.