El municipio de Lonquimay se enfrenta a una orden judicial por el daño ambiental causado por la operación negligente de su vertedero municipal. Tras una demanda presentada por familias cercanas al sitio, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia determinó que la municipalidad es responsable por el deterioro de los recursos hídricos de la zona.
Según el fallo, la municipalidad tiene 120 días para informar al tribunal sobre las medidas que tomará para resolver el problema, incluyendo el cierre perimetral del vertedero, la vigilancia las 24 horas y la disposición adecuada de los residuos en un recinto legalmente autorizado.
Evaluando opciones para un nuevo vertedero
El administrador municipal, Felipe Gangas, señaló que ya se encuentran trabajando en los diferentes puntos del fallo y evaluando las alternativas para abordar la situación. «Como municipio, estamos evaluando determinar las condiciones de un nuevo vertedero o evaluar el traslado de los residuos sólidos domiciliarios fuera de la comuna», afirmó.
Medidas a corto plazo
Mientras se analiza una solución a largo plazo, el municipio está implementando medidas paliativas para reducir el volumen de residuos que llegan al vertedero. Esto incluye la construcción de un sistema de gestión integral de residuos domiciliarios, un centro de acopio para reciclaje y una planta de compostaje con volteo mecánico.
Además, Gangas indicó que ya cuentan con un cierre perimetral y control de acceso al vertedero, pero deben hacer ajustes para cumplir con las especificaciones del fallo, como implementar un sistema de televigilancia e iluminación.
Persistencia de la contaminación
A pesar de estos esfuerzos, durante una inspección reciente al vertedero, aún se pudo observar la presencia de bolsas plásticas volando y contaminando los terrenos colindantes, lo que sigue perjudicando a los vecinos dedicados principalmente a la ganadería.
El municipio de Lonquimay se enfrenta a un desafío importante para reparar el daño ambiental y cumplir con la orden judicial. La búsqueda de una solución sostenible para la gestión de los residuos será clave para proteger los recursos hídricos de la zona y mejorar la calidad de vida de los residentes.
