Home Salud Descubre Cómo Tus Pasos Diarios Pueden Retrasar el Alzheimer

Descubre Cómo Tus Pasos Diarios Pueden Retrasar el Alzheimer

0
Descubre Cómo Tus Pasos Diarios Pueden Retrasar el Alzheimer

Un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Nature ha revelado un hallazgo sorprendente: la cantidad de pasos diarios que realizas puede tener un impacto significativo en ralentizar el deterioro cognitivo asociado al Alzheimer en etapas muy tempranas.

El análisis, que involucró a 296 personas de entre 50 y 90 años, encontró que aquellos que caminaban entre 3,000 y 5,000 pasos al día experimentaron un retraso promedio de 3 años en el deterioro cognitivo. Aún más impresionante, quienes alcanzaban 5,000 a 7,500 pasos diarios vieron un retraso de hasta 7 años en la progresión de la enfermedad.

El Poder de la Actividad Física

Según los investigadores, la actividad física regular se asoció con niveles más bajos de dos biomarcadores clave del Alzheimer: la proteína beta amiloide y la proteína tau. Estos indicadores pueden aparecer en el cerebro incluso antes de que se manifiesten los primeros síntomas de la enfermedad.

«Demostramos una asociación entre una mayor actividad física y un menor deterioro cognitivo y funcional en individuos con niveles elevados de amiloide basal», explica el estudio. Además, «una mayor actividad física se asoció con una menor acumulación de tau en la región temporal inferior relacionada con el amiloide, lo que medió significativamente la asociación con un menor deterioro cognitivo».

Más Allá de los Pasos: Otros Factores a Considerar

Si bien estos hallazgos son prometedores, el neurólogo Richard Isaacson, director de investigación del Instituto de Enfermedades Neurodegenerativas de Florida, advierte que el número de pasos diarios no es la única pieza del rompecabezas. Según Isaacson, «decir que el número de pasos diarios puede ayudar a ralentizar el Alzheimer es demasiado simplista», ya que la progresión de esta enfermedad depende de varios factores.

El experto señala que aspectos como el exceso de grasa corporal, la prediabetes y la presión arterial alta también desempeñan un papel crucial. «Si alguien tiene estos problemas de salud, simplemente caminar una cierta cantidad de pasos no será suficiente», afirma Isaacson.

En resumen, si bien la actividad física regular, medida en pasos diarios, puede tener un efecto positivo en ralentizar el Alzheimer temprano, es importante considerar un enfoque integral que aborde todos los factores de riesgo relevantes. Mantener un estilo de vida saludable y consultar con un profesional médico son claves para optimizar las posibilidades de retrasar el avance de esta devastadora enfermedad.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil