Home Administración Pública Cómo la IA está transformando la atención al cliente en las empresas

Cómo la IA está transformando la atención al cliente en las empresas

0

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas optimicen la atención a sus clientes. Al reducir los tiempos de espera y automatizar procesos, la IA está ayudando a mejorar significativamente la experiencia del usuario.

Según un informe de Entel, cerca del 80% de las grandes compañías en Chile ya han integrado la IA en sus operaciones, mientras que en las pymes este porcentaje se sitúa por debajo del 70%. Además, se espera que este año el sector de la IA crezca un 33% en el país, alcanzando los US$1.000 millones.

La IA, una herramienta esencial para la atención al cliente

Una de las empresas que está aplicando esta tecnología es Zero Q, que la utiliza en industrias como clínicas, cajas de compensación, isapres y AFP para dar respuestas inmediatas a las necesidades de los clientes.

Según Kristina Padrino, Customer Success Manager en Zero Q, «la Inteligencia Artificial se ha vuelto una herramienta esencial. La agilidad e inmediatez de las respuestas, además de la eficiencia en costos operativos y la automatización de tareas repetitivas, hacen necesario que las empresas implementen soluciones que apunten a la eficiencia operativa y a la mejora de la experiencia de los clientes».

Agente IA: Automatizando la atención al cliente

Zero Q ha desarrollado una herramienta llamada Agente IA que busca potenciar los canales de atención presencial y digital. Según Padrino, «se trata de un agente transaccional que interactúa de forma fluida, recopila información relevante, permite intercambiar archivos y automatiza tareas clave, permitiendo ofrecer una atención rápida, personalizada y escalable».

Los objetivos del Agente IA son la reducción de costos operativos, la disminución de errores humanos, la automatización de procesos y el aumento de la productividad. «Las soluciones de IA que desarrollamos se adaptan a los flujos de los clientes, tanto en los tótems de gestión de filas o autoatención como en canales digitales, todo con el objetivo de hacer más eficiente la operación, disminuir tiempos de espera, aumentar la satisfacción de los clientes y reducir costos operativos y errores humanos», explica Padrino.

Complementando, no reemplazando, al factor humano

Si bien la IA puede automatizar gran parte de los procesos de atención al cliente, Padrino recalca que «siempre hay trámites de cierta complejidad que requerirán la intervención del humano, o bien hay usuarios que se resisten al uso de la IA y prefieren hablar con un humano. No se trata de suplantar el trabajo de los humanos, sino de complementarlo y hacerlo más eficiente».

En resumen, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para que las empresas mejoren la experiencia de sus clientes, al ofrecer respuestas más rápidas, reducir costos operativos y automatizar tareas repetitivas. Sin embargo, el factor humano sigue siendo clave para abordar situaciones complejas y atender a aquellos usuarios que prefieren la interacción personal.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil