En medio de las críticas de los candidatos presidenciales Evelyn Matthei y Johannes Kaiser sobre supuestas osamentas sin peritar en el Servicio Médico Legal (SML), la institución ha salido a aclarar, una vez más, que «no existen en sus dependencias osamentas sin periciar».
Durante el debate de ARCHI, Matthei declaró que le resultaba increíble que aún existieran «cualquier cantidad de restos humanos; básicamente huesos, que no se les haya hecho el test de ADN. Eso es una vergüenza del Estado y también de esta administración». Por su parte, Kaiser también cuestionó el trabajo del SML, afirmando que «el Servicio Médico Legal habló de pericias, no de identificaciones. (…) Dejemos eso claro en la prensa; cuando no se identifica a cientos de detenidos desaparecidos porque no existe el interés político de hacerlo».
Catastro Exhaustivo y Peritajes Completos
En respuesta a estas acusaciones, el SML ha reiterado que en 2022 realizó un catastro de todas las osamentas bajo su custodia para ordenarlas y darles trazabilidad. Como resultado, se determinó la existencia de 500 protocolos de osamentas que no correspondían a causas vinculadas a derechos humanos y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Además, el SML ha informado que las 89 cajas de osamentas que se encontraban guardadas en la Universidad de Chile y fueron trasladadas al organismo en 2019 para su peritaje, ya han sido analizadas en su totalidad, incluyendo la toma de perfiles genéticos, cuyos resultados fueron entregados a los ministros a cargo de las causas de derechos humanos.
Compromiso con la Verdad, la Justicia y la Memoria
La directora nacional del SML, Marisol Prado, ha aclarado que «todas las evidencias de osamentas que existen en el Servicio Médico Legal están en proceso de pericia» y que el proceso de identificación se formaliza a través de la Justicia. «El Servicio Médico Legal realiza todas las actividades científicas que acompañan la investigación judicial. No hay osamentas olvidadas o sin analizar», afirmó.
De esta manera, el SML reitera su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria, al tiempo que desmiente las acusaciones de los candidatos presidenciales y reafirma su labor científica y técnica en la identificación de víctimas de la dictadura.
