Home Educación Cómo la Tecnología Ocular Revoluciona la Enseñanza del Inglés en Europa

Cómo la Tecnología Ocular Revoluciona la Enseñanza del Inglés en Europa

0
Cómo la Tecnología Ocular Revoluciona la Enseñanza del Inglés en Europa

En la frontera de la investigación educativa, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) en Chile está liderando un estudio revolucionario sobre el aprendizaje de idiomas. Bajo la dirección del Dr. Jorge Lillo, académico de la Facultad de Educación e investigador del Centro Interdisciplinar de Investigación en Educación y Desarrollo (CIEDE UCSC), este proyecto está captando la atención internacional.

La investigación del Dr. Lillo se centra en comprender cómo el cerebro y la mirada de los estudiantes procesan el aprendizaje de un nuevo idioma. Utilizando tecnología de seguimiento ocular (eye-tracking), el equipo analiza el impacto de diferentes tipos de retroalimentación correctiva en la escritura en inglés como segunda lengua.

Los hallazgos son sorprendentes: el uso de retroalimentación metalingüística, que explica las reglas gramaticales y el razonamiento detrás de las correcciones, ha demostrado mejoras significativas en el desempeño de los estudiantes. Además, el seguimiento ocular revela cómo los aprendices dirigen su atención visual al revisar las correcciones, abriendo nuevas posibilidades para diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y personalizadas.

Proyección Internacional

El trabajo del Dr. Lillo ha captado el interés de instituciones europeas de renombre. Recientemente, realizó una pasantía de investigación en la Universidad de Heidelberg, Alemania, donde compartió sus hallazgos con expertos en adquisición de segundas lenguas y tecnología educativa.

Además, presentó su estudio en el congreso internacional «Prague – Education Research & Teaching Conference: Exploring Academia – From Practice to Publishing», celebrado en Praga. Su ponencia «Enhancing Second Language Writing Proficiency: Integrating Eye-Tracking Technology in Advanced Corrective Feedback» destacó el carácter pionero de esta investigación en Chile.

Hacia una Enseñanza de Idiomas más Efectiva

Este trabajo marca un avance en la comprensión del aprendizaje de idiomas desde la neurociencia cognitiva, al combinar la observación visual con el análisis del procesamiento lingüístico. Gracias al apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y el CIEDE UCSC, el Dr. Lillo y su equipo están fortaleciendo vínculos con investigadores europeos, lo que les permitirá avanzar hacia nuevas publicaciones de alto impacto y proyectos internacionales.

Desde el Biobío, en Chile, esta investigación abre un camino para que la enseñanza de idiomas en el país incorpore tecnología, evidencia científica y colaboración global en su desarrollo educativo, revolucionando la forma en que los estudiantes aprenden y dominan nuevos idiomas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil