Home Administración Pública Radiografía Laboral de Los Ríos: Luces y Sombras en la Empleabilidad Regional

Radiografía Laboral de Los Ríos: Luces y Sombras en la Empleabilidad Regional

0
Radiografía Laboral de Los Ríos: Luces y Sombras en la Empleabilidad Regional

La región de Los Ríos enfrenta una realidad laboral con luces y sombras, según los últimos datos revelados por la Encuesta Laboral (Encla) de la Dirección del Trabajo. Si bien se destaca por una mayor estabilidad en el empleo, también presenta desafíos en áreas como la sindicalización y la participación femenina.

De acuerdo al director nacional de la Dirección del Trabajo, Sergio Santibáñez, la región se caracteriza por tener un 83% de trabajadores dependientes con contrato indefinido y un 44% que lleva más de 3 años en esa condición, lo que supera el promedio nacional. Sin embargo, también se identificaron aspectos a mejorar, como una tasa de sindicalización del 11,8%, muy por debajo del 19,9% a nivel país.

Subcontratación y Brecha de Género

Otro hallazgo relevante es que el 42,1% de los trabajadores de la región se desempeñan bajo la modalidad de subcontratación, una cifra significativamente mayor al 34,9% que registra el país. Esto plantea interrogantes sobre la calidad y estabilidad de estos empleos.

Además, la participación femenina en el mercado laboral de Los Ríos alcanza solo el 34%, cuando a nivel nacional llega al 38%. Esta brecha de género en el empleo es un área que requiere mayor atención y políticas enfocadas en la igualdad de oportunidades.

Implicaciones y Oportunidades

Los datos recopilados por la Encla ofrecen una radiografía detallada del mercado de trabajo regional, lo que permite construir o mejorar las políticas públicas que se implementan en la zona. Aspectos como la baja sindicalización, la alta subcontratación y la menor participación femenina deben ser abordados de manera integral para potenciar el desarrollo laboral de Los Ríos.

Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre cómo fortalecer la estabilidad y calidad del empleo, fomentar la organización sindical y cerrar las brechas de género en la región. Solo así se podrá aprovechar todo el potencial de su fuerza laboral y generar un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil