Una investigación de oficio ha sido abierta por la Fiscalía de Chillán en contra de un médico colombiano que se desempeñaba como contralor de la Comisión de Medicina Preventiva (Compin) de la región de Ñuble. El profesional, identificado como Antonio Méndez, es acusado del delito de falsificación de licencias médicas.
Según informó el Seremi (s) de Salud de Ñuble, Gustavo Rojas Medina, tras un sumario administrativo se determinó la destitución del exfuncionario médico contralor de la Compin Ñuble por «reiteradas faltas graves a la probidad» en la emisión de licencias médicas. El proceso, señaló, se desarrolló respetando todas las garantías del debido proceso.
Investigación Fiscal en Curso
La investigación del Ministerio Público está a cargo del fiscal jefe de la Fiscalía Local de Chillán, Sergio Pérez Nova. De acuerdo a lo informado por Radio Contacto, en el sumario administrativo se habrían detectado situaciones incompatibles con las funciones de contralor de Méndez, al emitir licencias médicas incluso cuando él mismo estaba bajo licencia.
La Defensa del Médico Acusado
Por su parte, Antonio Méndez, quien además es concejal de Coihueco, ha salido a denunciar una presunta persecución política en su contra. A través de sus redes sociales, aseguró que «he hecho valer mis derechos por sede administrativa y judicial, donde sus resultados deben ser esperados antes de hacer juicios de valor».
Méndez rechazó «las acusaciones en mi contra» y manifestó su «voluntad absoluta de que todo se esclarezca de la mejor forma posible». Además, lamentó «el daño causado a mi persona y al de mi familia en difundir este tipo de noticias» que, a su juicio, son «irreparables».
Implicaciones y Próximos Pasos
Esta investigación en torno a la presunta falsificación de licencias médicas por parte del excontralor de la Compin de Ñuble plantea serias cuestiones sobre la integridad y transparencia de los procesos de emisión de estos documentos. Será crucial seguir de cerca los avances de la investigación fiscal y los resultados del proceso judicial, a fin de determinar si efectivamente hubo irregularidades y establecer las responsabilidades correspondientes.
Asimismo, este caso reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el ámbito de la salud pública, para evitar que situaciones como esta puedan repetirse en el futuro.
