En un nuevo episodio del podcast Mentes Libres, conducido por Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, participó María «Cuky» Pérez, una empresaria y directora con una trayectoria que combina el rigor académico y la disrupción del Silicon Valley.
Tras 23 años en el extranjero, Cuky Pérez compartió su visión empírica y analítica sobre el poder de los datos y los desafíos que la Inteligencia Artificial (IA) presenta para Chile. La conversación se centró en cómo el valor de la evidencia ha sido la columna vertebral de su carrera.
De la Academia a la Innovación
Pérez explica que su punto de inflexión se produjo en 2014, cuando comenzó a cuestionar la metodología de trabajo en la Academia: «Yo estaba tratando de informar la política pública de economía de la educación. Pero la Academia me empujaba a escribir papers muy teóricos y técnicos, que la gente que está en política no leía». Esta reflexión la llevó a Airbnb, donde descubrió su verdadera vocación, experimentando un choque cultural entre la búsqueda de la perfección en el mundo académico y la rapidez en el rubro del emprendimiento.
«Llegué y empecé a trabajar con el diseñador, el business owner, el product manager, etc. Existía esta interdisciplinariedad que a mí siempre me ha llamado la atención. Esto me hizo pensar –acá soy feliz. Este es mi trabajo y de aquí no me voy–», recuerda Pérez.
El Permiso para Fallar: Clave de la Innovación
Pérez, quien hoy trabaja en directorios como Ebco y Blue Express, expresó su preocupación por la velocidad exponencial de los cambios en IA y su efecto directo en el mercado laboral. Sin embargo, identifica un obstáculo clave para Chile: «el cortoplacismo y la inmediatez que dominan la cultura y la toma de decisiones».
Ante esto, Pérez reflexiona: «Un cambio que necesitamos en nuestra cultura es el permiso para fallar. Sentir un orgullo por fallar. Porque significa que te atreviste«. Según ella, este es un elemento fundamental para fomentar la innovación y el crecimiento a largo plazo.
Preparando a Chile para el Futuro
Pérez advierte que la IA será un «igualizador» que impactará duramente a un segmento específico, como los recién graduados de Ingeniería de Software en Silicon Valley, donde el desempleo alcanza el 50%.
Para Pérez, Chile tiene el capital humano y la infraestructura necesaria, pero necesita un cambio cultural que le permita «levantar la cabeza, mirar en 40 años dónde queremos estar y utilizar nuestras capacidades y estas herramientas».
El episodio completo de Mentes Libres con María Cuky Pérez está disponible en las plataformas de La Tercera: https://www.youtube.com/watch?v=ssrgrzN8Pls