La cantante chilena Mon Laferte ha recorrido un camino nada fácil para llegar a la cima de la música en español. En una emotiva entrevista en el marco de la feria BIME en Bilbao, Laferte reveló los duros inicios que enfrentó como inmigrante irregular en México, donde llegó a vivir sin poder pagar la luz durante meses.
Proveniente de un barrio humilde de Viña del Mar, Laferte siempre tuvo la «inquietud de la escritura» junto a su pasión por la música. A los 9 años cantó por primera vez en público y a los 13 comenzó a componer, inspirada por artistas como Alanis Morissette y Shakira. Sin embargo, sus orígenes modestos y falta de estudios superiores le generaban inseguridades: «No soy una persona estudiada, hice solo la enseñanza básica hasta los 13 años y, por eso, siempre hay algo de inseguridad que me hace pensar que no tengo los elementos».
Empezar de Cero en México
Cuando Laferte decidió probar suerte en la música en México, se enfrentó a la dura realidad de ser una inmigrante irregular. «No tenía nada que perder porque nadie me conocía allí y era como empezar de cero», explicó. Llegó a vivir ocho años en esa situación, pasando por momentos de gran dificultad económica.
Recuerda con emoción el día en que pudo prender la licuadora y que funcionara, después de haber estado medio año sin poder pagar la luz: «Lloré el primer día que prendí la licuadora y funcionó porque ya tenía luz». Esos tiempos de escasez, sin embargo, no lograron frenar su determinación.
Del Éxito Independiente a los Latin Grammy
Laferte publicó su primer álbum de manera independiente, ‘Desechable‘ (2011), seguido de ‘Tornasol‘ (2013). Cuando se encontraba «más deprimida» por la falta de recursos, el álbum que grabó en esas condiciones paupérrimas, ‘Mon Laferte, vol. 1‘ (2015), tuvo una gran repercusión, con éxitos como ‘Tu falta de querer‘. Esto le permitió empezar a ganarse la vida con la música.
Desde entonces, Mon Laferte ha cosechado un impresionante éxito, con cinco Latin Grammy en su haber y su más reciente álbum, ‘Femme Fatale‘. Su historia demuestra que, con talento, perseverancia y una gran dosis de creatividad, es posible superar incluso los inicios más complejos.
Hoy, Laferte sigue sintiéndose más creativa cuando vuelve a sus raíces en Chile: «Creativamente, algo se desbloquea en mí cuando estoy allí, que me pongo más creativa. No sé si tiene que ver con la memoria muscular o de pronto el mar, que, en esa parte del mundo, el Pacífico tiene poco de pacífico, más el frío…Me encanta sentir esa melancolía, sentada viendo el mar con la lluvia».
