Cuando el cometa interestelar 3I/ATLAS fue descubierto, rápidamente captó la atención de astrónomos y el público en general. Sus características inéditas alimentaron teorías sobre un posible origen extraterrestre, pero el consenso científico apunta a que se trata simplemente de un cometa con propiedades extraordinarias.
El astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, se pronunció sobre este fenómeno cósmico, descartando las especulaciones más extravagantes. «Yo creo, más bien, que es un cometa distinto de los cometas usuales, lo que lo hace muy interesante. Pero que sea un cometa distinto, no lo hace ser una nave interestelar», explicó Maza en declaraciones a BiobioChile.
Características Únicas de un Cometa Interestelar
Lo extraordinario de este cometa es que proviene desde afuera del Sistema Solar, algo que solo se ha podido observar en 3 ocasiones a lo largo de la historia de la astronomía. Esta procedencia le confiere características nuevas y fascinantes.
«Creo que él, en esta aventura, está solo», apuntó Maza sobre las polémicas ideas del astrónomo de Harvard, Avi Loeb, quien ha planteado la teoría de que podría tratarse de una nave nodriza extraterrestre. «A partir del 30 de octubre el cometa va a empezar a salir por el otro lado (del Sol), y vamos a poder ver y estudiar la cola, ver qué características químicas tiene. Y ahí, quizás se podrá afinar más la idea de que es un cometa distinto», explicó Maza.
Evidencia de su Naturaleza Cometaria
Según el experto, lo que demuestra que 3I/ATLAS es un cometa son su coma y su cola, formadas por la interacción del hielo y material en su superficie con la radiación solar. «Por el calentamiento de la radiación solar, tiene una coma, es decir, una cabeza de cometa; y tiene una cola, como todos los cometas, que la saca la radiación y el viento solar. Entonces tiene cara de cometa, esa es la razón para calificarlo como cometa», explicó Maza.
Además, se sabe que es interestelar porque «se mueve muy rápido, a unos 60 kilómetros por segundo, que viene a ser 200.000 kilómetros por hora». A esa velocidad, «la gravitación del Sol no va a ser capaz de mantenerlo en una órbita cerrada, por lo que va a pasar y va a seguir casi en línea recta y se va a dejar eternamente del Sol», señaló el experto.
Un Cometa Fascinante, Pero No Peligroso
Pese a sus características únicas, Maza descartó que 3I/ATLAS represente un peligro para la Tierra. «Típicamente los cometas tienen un tamaño de 5, 6, 10 kilómetros, 20 kilómetros, y es una bola de hielo. Ahora, como son tan chicos, en general no son peligrosos. A la Tierra han caído muchos cometas y no le ha pasado nada», aseguró.
Sin embargo, aclaró que en el caso de los cometas interestelares, «no sabemos mucho, cuando hayamos visto más, ahí podremos sacar mejores historias». La llegada de este cometa único abre una ventana a nuevos descubrimientos sobre la formación y evolución de nuestro Sistema Solar.
