Home Administración Pública Concepción se prepara para la renovación de su emblemático Mercado Central

Concepción se prepara para la renovación de su emblemático Mercado Central

0
Concepción se prepara para la renovación de su emblemático Mercado Central

En una asamblea ciudadana realizada en Concepción, región del Bío Bío, se dio inicio formal a la etapa 3 (de cinco) del proyecto que busca recuperar el emblemático Mercado Central de la ciudad. La instancia contó con la participación de representantes de la sociedad civil, exlocatarios y accionistas del recinto, marcando la culminación del proceso de diseño y el comienzo de las especialidades necesarias para su implementación.

Integrando las especialidades técnicas

En esta nueva fase, se integrarán las especialidades técnicas al proyecto, como la mecánica de suelos, el estudio de peligro sísmico y estudios preliminares de eficiencia energética. Además, para asegurar su coherencia con los objetivos establecidos, se espera la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para la entrega final del proyecto.

El papel clave de la participación ciudadana

Paralelamente, el Plan de Participación Ciudadana (PAC) continuará desempeñando un rol fundamental. Asimismo, se validará el diseño arquitectónico mediante consultas ciudadanas, lo que permitirá a la comunidad tener una voz activa en la configuración de su emblemático Mercado Central.

Hacia un Mercado más real y tangible

Según el arquitecto Patricio Lopetegui, parte del equipo que lidera el proyecto, esta es la instancia en la que «se va a dar forma al Mercado, en que se van a necesitar definiciones respecto al uso, a los locales, la gestión, funcionamiento y, por lo tanto, va a empezar a materializarse un Mercado más real». Ya no se tratará solo de imágenes conceptuales, sino de poder ver una distribución, un modelo 3D y entender hacia dónde se quiere llevar el diseño, todo ello en paralelo con las definiciones que deben existir entre las distintas autoridades, locatarios y accionistas.

Un proyecto de impacto regional y nacional

Por su parte, María Luz Gajardo, directora del Serviu de la región, valoró el desarrollo del proyecto y la participación de los actores sociales clave. Destacó que el Mercado Central «presta un servicio público a la comunidad y no solamente a nivel comunal, sino a nivel regional, nacional e incluso internacional, que puede el día de mañana identificar a la ciudad de Concepción». Recuperar este espacio es, según Gajardo, «un deber no solo de los privados que son accionistas, sino del Estado».

Próximos pasos y etapas

Este proyecto de reposición del Mercado Central de Concepción tiene un total de cinco etapas, cada una con una duración de 90 días. Para las próximas fases, se contempla la elaboración del proyecto de arquitectura, los estudios y anteproyectos de estructuras y especialidades. En la última etapa, se presentará el proyecto de arquitectura, estudios y especialidades aprobadas.

La comunidad de Concepción y las autoridades regionales y nacionales se unen en este esfuerzo por recuperar y revitalizar uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad, con la participación ciudadana como pieza clave para dar forma a este nuevo Mercado Central.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil