La Región de Valparaíso se ha consolidado como uno de los principales focos del crimen organizado en Chile, según un informe reciente de la Fiscalía Nacional. Esto se debe a la importancia estratégica de sus puertos como centros de comercio internacional, que se han convertido en puntos críticos para el ingreso y tránsito de grandes volúmenes de drogas, armas y contrabando.
De acuerdo al informe, organizaciones criminales nacionales y transnacionales han establecido sus operaciones en esta región, diversificando sus actividades ilícitas que incluyen el tráfico de drogas, la venta de vehículos y celulares robados, y el uso de armas de fuego. Esta situación ha propiciado un aumento de la violencia asociada a estos delitos, con un 13,4% de las víctimas de homicidios en la región directamente relacionadas con el crimen organizado.
Puertos, Puntos Críticos para el Ingreso de Ilícitos
Los puertos de San Antonio y Valparaíso son señalados como los principales puntos de entrada y distribución para estas actividades delictivas. Según la seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, «el narcotráfico continúa siendo la columna vertebral de la criminalidad en Chile», y estos puertos juegan un rol estratégico en este fenómeno.
Valparaíso, Centro de Acopio y Distribución
El informe de la Fiscalía destaca que la Región de Valparaíso actúa como un punto de acopio y distribución para las organizaciones criminales, no solo a nivel nacional sino también internacional. Esto convierte a la zona en un nodo clave para el tráfico de sustancias ilícitas, armas y otros bienes de contrabando.
Llamado a la Acción
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, criticó al Gobierno por minimizar la situación, afirmando que «no se trata de una mera percepción» y que este informe demuestra la gravedad del problema.
Ante este escenario, es imperativo que las autoridades tomen medidas contundentes para fortalecer la seguridad en los puertos de Valparaíso y combatir eficazmente el crimen organizado que ha logrado establecer sus tentáculos en esta estratégica región del país.
