Home Administración Pública Tribunal Ordena Colegio a Matricular Niña con Autismo, Rechazando Discriminación

Tribunal Ordena Colegio a Matricular Niña con Autismo, Rechazando Discriminación

0
Tribunal Ordena Colegio a Matricular Niña con Autismo, Rechazando Discriminación

En una decisión histórica, la Corte de Apelaciones de Concepción ha ordenado al Colegio Sagrados Corazones de Hualpén, en la región del Bío Bío, que matricule a una niña de 3 años diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta resolución llega tras la presentación de un recurso de protección por parte de los padres de la menor, quienes denunciaron la negativa del colegio a aceptarla como discriminatoria.

La Lucha por la Inclusión

Según relata el abogado Carlos Adams, quien representó a la familia, a principios de este año los padres realizaron el proceso de postulación de su hija al pre-kinder del Colegio Sagrados Corazones. Al ser el hijo mayor de la familia ya estudiante en el colegio, los padres gozaban de una precedencia de matrícula. Sin embargo, al finalizar el proceso de selección, se les informó que no podrían aceptar a la menor debido a su condición de TEA, ya que el colegio no estaba «apto ni capacitado» para recibir a niños con esta condición.

La Justicia Interviene

Ante esta negativa, los padres presentaron un recurso de protección denunciando la decisión del colegio como ilegal y arbitraria. La Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso y determinó que el Colegio Sagrados Corazones debía otorgar el cupo a la alumna con TEA. «La justicia ordenó al colegio matricular a la niña, estableciendo que negar un cupo a raíz del diagnóstico es discriminatorio», explicó el abogado Adams.

Un Precedente Importante

Esta resolución judicial sienta un importante precedente en materia de inclusión educativa de niños con necesidades especiales. Demuestra que las instituciones educativas tienen la obligación de adaptar sus procesos y recursos para garantizar el acceso y la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones o diagnósticos. Esperamos que este caso inspire a otros colegios a mejorar su preparación y sensibilidad hacia la diversidad.

¿Crees que todos los niños deberían tener las mismas oportunidades de acceso a la educación, sin importar sus necesidades especiales? Comparte tu opinión en los comentarios.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil