Home Administración Pública Ingenieros chilenos ganan prestigioso premio por probar que el río Silala es...

Ingenieros chilenos ganan prestigioso premio por probar que el río Silala es internacional

0
Ingenieros chilenos ganan prestigioso premio por probar que el río Silala es internacional

En un logro destacado para la ingeniería chilena, los profesores José Francisco Muñoz y Francisco Suárez, de la Universidad Católica (UC), han sido galardonados por el Instituto de Ingenieros de Chile por su aporte científico en la defensa del río Silala ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Estos expertos lideraron un exhaustivo estudio de 6 años sobre el curso del río Silala, que corre a lo largo de la frontera entre Chile y Bolivia. Su investigación, calificada como uno de los mayores estudios hidrogeológicos realizados en Chile hasta la fecha, fue clave para que La Haya determinara que el río Silala tiene carácter internacional, después de que Bolivia acusara a Chile de «robar» sus aguas.

Una investigación innovadora y de alto impacto

El equipo científico encabezado por Muñoz y Suárez implementó un enfoque innovador que utilizó el calor como trazador ambiental para estudiar la interacción entre las aguas superficiales y subterráneas. Esto les permitió obtener evidencia clave sobre la existencia de un curso de agua internacional.

Según el profesor Muñoz, «Recibir este galardón es un honor inmenso, que refleja el esfuerzo de un gran equipo interdisciplinario que trabajó durante años en un proyecto científico y legal de alto impacto». Por su parte, Suárez extendió los agradecimientos al DICTUC y al equipo profesional que participó en los años de litigio internacional.

Reconocimiento a la excelencia en ingeniería

El premio «Al Ingeniero por Acciones Distinguidas» que recibieron Muñoz y Suárez es otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile desde 1984. Se trata de un reconocimiento a profesionales de la ingeniería civil que se han destacado por sus acciones de alto impacto social en el país.

La investigación liderada por estos expertos de la UC no solo tuvo un impacto legal y diplomático, sino que también se publicó en la prestigiosa revista WIREs-Water, una de las más influyentes en recursos hídricos a nivel mundial. Esto demuestra el rigor y la relevancia internacional de su trabajo.

Colaboración interdisciplinaria y expertos de renombre

Además de Muñoz y Suárez, el equipo de investigación contó con la participación de expertos internacionales y nacionales, como Howard Wheater, Denis Peach, Ximena Fuentes, Johanna Klein y la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado de Chile.

Este reconocimiento a los ingenieros chilenos es un hito importante que destaca la excelencia de la ingeniería nacional y su capacidad para abordar desafíos complejos de relevancia internacional.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil