Home Administración Pública Chile en la Encrucijada de la Inteligencia Artificial: Liderazgo en Riesgo

Chile en la Encrucijada de la Inteligencia Artificial: Liderazgo en Riesgo

0
Chile en la Encrucijada de la Inteligencia Artificial: Liderazgo en Riesgo

Chile ha sido el líder indiscutible en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en América Latina, pero su ventaja se está reduciendo rápidamente. Según el Índice Latinoamericano de IA 2025, elaborado por la CEPAL y el CENIA, la brecha que antes era de 22 puntos ahora es solo de 7. Si bien Chile mantiene su posición de liderazgo, esto se debe más a la inercia que a un impulso sostenido.

La advertencia es clara: si Chile no acelera sus esfuerzos, otros países de la región lo alcanzarán y superarán. La IA no se gana con diagnósticos, sino con una acción coordinada y estratégica en tres ejes fundamentales: inversión pública sostenida, colaboración con el sector privado y alfabetización digital desde la infancia.

Inversión Pública Sostenida: Pasar del Diagnóstico a la Ejecución

El Estado chileno debe dejar atrás las estrategias declarativas y pasar a la ejecución de programas nacionales que promuevan la infraestructura, la investigación aplicada y la adopción tecnológica en todos los sectores. No basta con diagnosticar el problema; se requieren acciones concretas y a largo plazo.

Países como Brasil, Argentina y Colombia ya están multiplicando sus esfuerzos en áreas clave como redes de datos, centros de excelencia y formación técnica. Chile debe acelerar su ritmo para mantener su ventaja.

Colaboración Público-Privada: Alinear Metas y Recursos

La inteligencia artificial no avanza en silos. Gobierno, empresas y universidades deben trabajar de manera coordinada, compartiendo metas y recursos bajo una gobernanza común. La creación de una mesa nacional de IA, con representación equilibrada de los diferentes actores, permitiría definir estándares éticos y metas anuales claras.

Alfabetización Digital desde la Infancia: Crear con Propósito

Quizás el eje más determinante es la alfabetización digital. No basta con formar ingenieros; hay que enseñar a la población, desde la escuela, a comprender la tecnología, sus riesgos y su potencial. Un país que educa en IA desde la niñez no solo usa la tecnología, sino que la crea con un propósito claro.

Chile se encuentra en una encrucijada. Puede reforzar su liderazgo en IA con una visión de largo plazo, o ceder el paso a países que están avanzando con más decisión. La elección es clara: acelerar o estancarse.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil