Home Alimentación La Revolución Silenciosa del Lavado de Manos: Cómo Transformar Vidas a Través...

La Revolución Silenciosa del Lavado de Manos: Cómo Transformar Vidas a Través de la Higiene

0
La Revolución Silenciosa del Lavado de Manos: Cómo Transformar Vidas a Través de la Higiene

En 1847, en los pabellones del Hospital General de Viena, una tragedia desafiaba a la ciencia: miles de madres morían de fiebre puerperal, un enigma que hacía que las mujeres temieran dar a luz allí. Ignaz Semmelweis, doctor del centro hospitalario, estudió el caso y notó que el ala atendida por parteras tenía una mortalidad mucho menor que la sala a cargo de los estudiantes de medicina. Dedujo que los médicos transmitían «partículas invisibles» y ordenó una medida simple: el lavado de manos con solución clorurada.

La tasa de mortalidad se desplomó del 18% a menos del 1%. A pesar de este éxito rotundo, la comunidad médica rechazó su descubrimiento, lo que llevó a su despido. Hoy, su gesto es un pilar de la medicina moderna. La historia de Semmelweis refuerza que la higiene no es solo un hábito, sino una revolución.

La Batalla por el Saneamiento Continúa

Actualmente, la batalla por el saneamiento y el agua limpia continúa: en Latinoamérica, el 50% de las personas carece de acceso formal a servicios sanitarios y el 25% no tiene agua potable. Esta realidad cobra la vida de 21 niños menores de 5 años cada día por enfermedades diarreicas evitables.

Por ello, el Día Mundial del Lavado de Manos, que celebramos el pasado 15 de octubre, es una fecha vital, pues la conciencia debe ir acompañada de la infraestructura necesaria.

Alianza para Transformar Vidas

En TECHO junto a Softys, entendemos que nuestro rol va mucho más allá de cuidar a las personas a través de los productos y la construcción de viviendas: queremos generar un impacto real y duradero. Por ello, en 2022 creamos la alianza Softys Contigo. A través de este programa conjunto, hemos asumido el compromiso de llevar soluciones concretas de agua y saneamiento a comunidades vulnerables.

Desde su creación, hemos construido baños unifamiliares y comunitarios, además de proyectos de acceso a agua potable, un esfuerzo que ha beneficiado a más de 37 mil personas en 128 comunidades de 51 ciudades en los 8 países donde operamos, con la meta ambiciosa de alcanzar 60 mil beneficiarios para el 2026.

Impacto Tangible en la Vida de las Familias

Este compromiso ya está transformando vidas. Una evaluación de resultados realizada por TECHO muestra el impacto tangible: el 92% de las personas que han sido beneficiadas con estas instalaciones reporta una mejor calidad de vida y el 76% percibe un beneficio en su salud. Además, 9 de cada 10 personas afirman que estas soluciones sanitarias les han brindado más tiempo para estudiar o trabajar.

Este cambio se siente profundamente en la cotidianidad de las familias. El miedo a las enfermedades es reemplazado por la tranquilidad, algo que Kellyn Piña, del campamento de Lampa, en Santiago de Chile, expresa de manera tan poderosa: «Ahora puedo criar a mis niñas con más cuidado y esperanza». La dignidad recuperada por el acceso al saneamiento es universal, como lo resume Claudia Ochoa, de Altamira, en México: «Pasamos de que mis niños vayan al baño en una bolsa a tener un baño de verdad».

Trabajar en higiene es invertir en la vida y el futuro. Ojalá el heroico descubrimiento de Ignaz Semmelweis no solo se mantenga en la historia, sino que se convierta en una realidad cotidiana y en una verdadera revolución.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil