
La iniciativa «Gas a Precio Justo» ha sido objeto de intenso debate en Chile. Mientras que el exalcalde de Chiguayante y actual candidato a diputado, Antonio Rivas, la defiende como un éxito, la propia Enap y algunos parlamentarios la han dado por muerta, argumentando que generó pérdidas millonarias para la empresa estatal.
La idea surgió en 2022, cuando alcaldes buscaban rebajar el precio del gas a través de la intervención de Enap en el negocio. El proyecto contó con el respaldo inicial del diputado y luego ministro Gorgio Jackson. Según Rivas, la iniciativa logró disminuir en cerca del 50% el valor del cilindro de 15 kilos, lo que consideró un éxito.
La Posición de Enap y los Diputados
Sin embargo, se determinó que el plan piloto le costó a Enap más de 500 millones de pesos. El gerente general de la estatal, Julio Friedmann, incluso entregó una opinión negativa del proyecto de ley ante la Comisión de Energía, señalando que la distribución fuera de las plantas no tendría «ventajas competitivas e iba, muy probablemente, a generar una pérdida».
Por eso, el diputado Sergio Bobadilla afirma que se trata de un proyecto «muerto» y que solo fue utilizado por el gobierno para «engañar a la gente». Incluso, la Contraloría ordenó al Ministerio de Energía restituir los 517 millones de pesos que Enap destinó a la compra de cilindros para la distribución del combustible.
La Perspectiva del Actual Alcalde
Por su parte, el actual alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano, evitó comentar a favor o en contra de la iniciativa, alegando desconocer su estado actual.
Conclusión: ¿Éxito o Fracaso?
La iniciativa «Gas a Precio Justo» parece haber generado más controversia que soluciones. Mientras que su líder, Antonio Rivas, la defiende como un éxito, Enap y algunos diputados la han dado por muerta, argumentando que generó pérdidas millonarias. Con la Contraloría ordenando la restitución de fondos, queda por ver si esta propuesta tendrá un futuro o si se convertirá en un fracaso más en los esfuerzos por abaratar el costo del gas en Chile.