En un nuevo capítulo del escándalo que sacudió a la Dirección de Salud Municipal (DAS) de Talcahuano en 2019, ha comenzado el segundo juicio por el millonario fraude que afectó a esta institución. Según las acusaciones, exfuncionarios públicos y empresarios habrían estado involucrados en un esquema de sobornos a cambio de la adjudicación de contratos por 300 millones de pesos que nunca se ejecutaron.
Exdirector de la DAS y Exjefe de Abastecimientos, entre los Imputados
Los principales acusados en este proceso judicial son un exdirector de la DAS Talcahuano y un exjefe de Abastecimientos, quienes enfrentan cargos por fraude al Fisco, soborno, cohecho y lavado de activos. Además, se han imputado a varios empresarios que, según la Fiscalía, pagaron sobornos para obtener los contratos.
Sobornos de Hasta 70 Millones de Pesos
La investigación realizada por el Ministerio Público ha logrado acreditar que los exfuncionarios municipales adjudicaron a estos empresarios contratos por 300 millones de pesos para trabajos que nunca se realizaron. A cambio, habrían recibido sobornos de hasta 70 millones de pesos.
Juicio Extenso y Penas de Hasta 35 Años de Cárcel
Debido a la gran cantidad de pruebas y testigos, este juicio se extenderá durante los próximos cinco meses, convirtiéndose en uno de los procesos penales más largos en la región del Bío Bío. La Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, como querellante, solicitan penas de hasta 35 años de cárcel para los imputados.
Defensa Niega Cargos de Soborno y Lavado de Activos
Por su parte, el defensor penal de uno de los empresarios acusados, Mauricio Massa, señaló que su cliente no acepta los cargos por soborno y lavado de activos tal como los formuló la Fiscalía, y esperan poder probar su inocencia durante el juicio.
Este nuevo proceso judicial promete ser un escrutinio exhaustivo de las acusaciones de corrupción que han sacudido a la DAS de Talcahuano, con importantes implicaciones para los funcionarios y empresarios involucrados.