Una investigación exhaustiva realizada por la prestigiosa revista Consumer Reports (CR) ha arrojado resultados alarmantes sobre los niveles de plomo presentes en los populares suplementos proteicos en polvo y batidos. El estudio, publicado recientemente, analizó 23 productos de diferentes marcas líderes en Estados Unidos y descubrió que «en más de dos tercios de los productos que analizamos, una sola porción contenía más plomo del que los expertos en seguridad alimentaria de CR consideran seguro consumir en un día (algunos, más de 10 veces)».
Según los hallazgos, alrededor del 70% de los productos analizados contenían más del 120% del nivel de plomo recomendado por los expertos de la revista, que es de 0,5 microgramos al día. Cabe señalar que este límite dista mucho de lo indicado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que recomienda 5 microgramos al día, una cifra 10 veces mayor. Sin embargo, los resultados siguen siendo preocupantemente altos.
Proteínas Vegetales, las Más Afectadas
Para el estudio, los expertos seleccionaron proteínas de origen vegetal, lácteo y vacuno, tanto en polvo como batidos listos para beber. En general, los productos de origen vegetal contenían mayores niveles de plomo. De hecho, hubo dos proteínas vegetales en polvo que superaron tanto el límite establecido por CR como el de la FDA, por lo que los expertos recomendaron evitar su consumo.
Según el reporte, el suplemento Mass Gainer, de la marca Naked Nutrition, contenía 7,7 microgramos de plomo por ración, lo que representa aproximadamente el 1.570% del nivel de riesgo de CR para este metal pesado. Por su parte, una ración del polvo Black Edition de Huel contenía 6,3 microgramos de plomo, o aproximadamente el 1290% del límite diario de plomo de CR.
Otros Metales Pesados Preocupantes
Además del plomo, los expertos también identificaron la presencia de cadmio y arsénico, aunque en menores niveles. Estos metales pesados son considerados cancerígenos y pueden llegar a los productos debido a la contaminación del aire, agua y suelos, tanto en los de origen animal como vegetal. Sin embargo, en las proteínas vegetales, la tendencia natural de las plantas a absorber plomo pudo haber sido un factor clave.
Recomendaciones de los Expertos
Ante estos hallazgos, los expertos de Consumer Reports recomiendan limitar la cantidad de porciones semanales de estos suplementos de proteína y evitar aquellos que contengan mayores niveles de plomo según el estudio. Además, sugieren revisar la información disponible sobre el producto antes de la compra, ya que algunos fabricantes publican los resultados de las pruebas realizadas.
Por otro lado, advierten no obsesionarse con la proteína o establecer objetivos poco realistas, ya que no existen recomendaciones oficiales sobre la cantidad óptima a consumir. De hecho, señalan que «la mayoría de los adultos necesitan 0,36 gramos de proteína por libra de peso corporal. Para algunas personas, como los adultos mayores, las embarazadas y los deportistas profesionales, puede ser útil consumir más».
Los expertos también sugieren que los alimentos integrales con un alto contenido proteico natural, como legumbres, tofu, huevos, lácteos, pescado, aves y carnes magras, son una opción menos riesgosa que los productos enriquecidos en proteína. Según el profesor Nicolas Burd, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, «si tienes un patrón de alimentación saludable, no hay razón para necesitar una proteína aislada».
En resumen, los expertos de Consumer Reports concluyen que «no recomendamos el uso diario de la mayoría de los polvos de proteína, ya que muchos tienen altos niveles de metales pesados y ninguno es necesario para alcanzar sus objetivos».