Home Alimentación Ludopatía Infantil: La Adicción Silenciosa que Amenaza a Niños y Adolescentes

Ludopatía Infantil: La Adicción Silenciosa que Amenaza a Niños y Adolescentes

0
Ludopatía Infantil: La Adicción Silenciosa que Amenaza a Niños y Adolescentes

La ludopatía, una adicción silenciosa que afecta cada vez más a los niños y adolescentes, se ha convertido en una preocupante realidad en Chile. Impulsada por la rápida proliferación de las casas de apuestas en línea y la influencia de los influencers, esta problemática transversal está llevando a menores de edad a acudir a prestamistas ilegales y a poner en riesgo su bienestar emocional y financiero.

Una Amenaza Invisible para la Salud Mental

Según expertos como Ángela Carmona, psicóloga y fundadora de la Fundación Ajuter, y Miguel Ángel Lara, psicólogo y director técnico de Ajuter, las aplicaciones de juegos de azar en línea pueden ser incluso más peligrosas que el juego tradicional. «Estamos tremendamente preocupados de lo que está pasando en Chile con los niños y adolescentes con respecto a las casas de apuestas deportivas», afirma Carmona.

Los especialistas señalan que la falta de regulación y la normalización del juego a través de las redes sociales y los influencers exponen a los menores a un «oscuro mundo» que pueden tener dificultades para filtrar, dada su inmadurez emocional y cognitiva.

Consecuencias Devastadoras

La ludopatía en niños y adolescentes tiene consecuencias devastadoras. Lara explica que han visto casos de jóvenes de 20, 22 y 25 años «endeudados, algunos estudiantes sin ingresos», lo que agrava aún más la situación. Incluso se han reportado casos de menores que han llegado a pedir dinero a sus compañeros de clase para continuar con su «racha» de juego.

Carmona advierte que la ludopatía puede llevar a «la destrucción, literalmente», con una «ruptura de vínculos afectivos importante» dentro de las familias.

Responsabilidad de los Padres

Los expertos señalan que los padres tienen un papel fundamental en la prevención de la ludopatía infantil. Deben estar atentos a señales de alarma como el aislamiento, la pérdida de interés en actividades sociales y el bajo rendimiento académico. Además, es crucial que eviten normalizar o incentivar el juego, incluso de manera aparentemente inocente.

Estrategias de Prevención

Para combatir esta problemática, los especialistas destacan tres puntos clave:

  1. Apoyo del Estado: Una regulación adecuada y programas de salud mental especializados son fundamentales.
  2. Psicoeducación: Dar a conocer que la ludopatía es una adicción invisible y un problema de salud mental, no solo un «vicio».
  3. Conciencia Familiar: Que los padres tomen conciencia del riesgo al que exponen a sus hijos al normalizar o facilitar el acceso a las aplicaciones de juego.

Solo a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades, expertos y familias se podrá hacer frente a esta silenciosa pero devastadora adicción que amenaza el bienestar de niños y adolescentes en Chile.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil