Home Salud Cómo Vencer el Linfedema: La Batalla Silenciosa Tras el Cáncer de Mama

Cómo Vencer el Linfedema: La Batalla Silenciosa Tras el Cáncer de Mama

0
Cómo Vencer el Linfedema: La Batalla Silenciosa Tras el Cáncer de Mama

Octubre es el mes mundial de concientización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a más de 5.000 mujeres en Chile cada año. Pero lo que mucha gente desconoce es que los tratamientos contra el cáncer de mama pueden desencadenar otra condición igualmente devastadora: el linfedema.

El linfedema se define como la «inflamación de los tejidos causada por una acumulación de líquido rico en proteínas que generalmente se drena a través del sistema linfático del cuerpo», explica el sitio especializado Clínica Mayo. Esta afección puede provocarse tras cirugías por cáncer, extirpación de ganglios linfáticos o radioterapia, y se manifiesta con síntomas como inflamación del brazo y la mano, sensación de peso, limitación de movimiento e infecciones recurrentes.

Un Problema Silencioso y Debilitante

Según el doctor Nicolás Pereira Covarrubias, cirujano plástico de Clínica NEA, «el linfedema es una enfermedad poco difundida, pero que requiere atención temprana para detener su progresión y evitar complicaciones graves». De hecho, si no se trata, la enfermedad puede llegar a la elefantiasis, una hinchazón severa de las extremidades.

Pero la buena noticia es que hoy en día existen técnicas de supermicrocirugía que permiten ofrecer soluciones reales a quienes padecen linfedema. «El objetivo es devolver a los pacientes la funcionalidad y la normalidad en su vida diaria», explica el doctor Pereira, quien es el primer especialista latinoamericano en recibir el prestigioso premio Werner Spingler Young Microsurgeon Award por su aporte a la microcirugía reconstructiva.

Tratamientos Innovadores que Cambian Vidas

Además de las cirugías, existen otras opciones de tratamiento como medicamentos, drenaje linfático manual y vendas de compresión, que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Pero lo más importante es reconocer el linfedema a tiempo, ya que su detección precoz puede marcar una gran diferencia.

Como bien señala el doctor Pereira, «el cáncer de mama ya es un proceso duro; no es justo que, además, deban convivir con una secuela incapacitante como el linfedema. Por eso es clave educar, diagnosticar a tiempo y poner a disposición estas técnicas que están transformando la vida de los pacientes».

Con los avances médicos y el compromiso de especialistas como el doctor Pereira, las mujeres que enfrentan el cáncer de mama ya no tienen que sufrir en silencio las consecuencias del linfedema. Ahora tienen esperanza de recuperar su calidad de vida y volver a disfrutar plenamente de cada día.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil